más de 20.000 voluntarios
La Junta ha concedido más de 350.000 euros a 150 programas de voluntariado onubenses en los últimos tres años
12.24 h. Con estas ayudas, la Administración autonómica pone de manifiesto el buen estado de salud del movimiento asociativo onubense, dado que en la actualidad hay 158 asociaciones inscritas en el Registro General de Entidades Voluntarias de la Consejería de Gobernación y Justicia.

Con motivo de la conmemoración del Año Europeo del Voluntariado durante el presente 2011, el Gobierno andaluz está poniendo de manifiesto el importante papel que juegan en la sociedad los voluntarios y voluntarias como máxima expresión de la participación ciudadana dentro de la defensa de valores democráticos como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la igualdad o la integración. Por ello, la Junta de Andalucía está desarrollando distintas iniciativas que pretenden que el Año Europeo del Voluntariado sirva de estímulo para invitar a la implicación de todas las asociaciones. En el caso de Huelva, el movimiento asociativo onubense ha experimentado un crecimiento progresivo en los últimos años hasta alcanzar en la actualidad las 20.050 personas. En cuanto al perfil del voluntario, es cierto que aunque no haya ninguna limitación ni de edad ni de sexo, en la provincia onubense, el 60% son mujeres y su intervención se centra en el ámbito de lo social. En este aspecto, cada vez son más los interesados en hacer patente su compromiso mediante el carné de persona voluntaria, una acreditación que ha sido entregada hasta el momento a 587 onubenses. Aula de Voluntariado de la Universidad de Huelva Entre las ayudas otorgadas por la Junta de Andalucía en materia de voluntariado destacan los más de 100.000 euros que ha recibido la Universidad de Huelva, que cuenta con un Aula de Voluntariado dentro del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) para de fomentar las inquietudes solidarias en la Onubense.Entre otras actuaciones, la Universidad de Huelva y la Junta de Andalucía han presentado este año la Guía de Recursos del Voluntariado de Huelva y su provincia, una publicación en la que se lleva a cabo una recopilación de las entidades que desarrollan proyectos de voluntariado en la provincia de Huelva. Esta publicación, editada en formato digital, se enmarca dentro del programa ‘Voluntariado desde la Comunidad Universitaria’, un plan que además ha permitido llevar a cabo otras actividades durante el pasado curso académico, como la organización de las V Jornadas de Formación en Voluntariado, las IV Jornadas Asociativas y de Participación, un curso-taller sobre voluntariado internacional, la jornada sobre ‘Voluntariado y Género’ o el proyecto ‘Andarríos’ de la Consejería de Medio Ambiente, entre otros actuaciones. III Plan Andaluz de Voluntariado A escala regional, la Junta de Andalucía ha invertido en esta última legislatura más de 28.000.000 euros en temas relacionados con el voluntariado, un movimiento del que forman parte en la comunidad autónoma andaluza, inscritas en el Registro General de Entidades Voluntarias, un total de 384.166 personas.Todas estas actuaciones se incluyen dentro del III Plan Andaluz del Voluntariado (2010-2014), una herramienta de planificación y coordinación de todas las actuaciones de la Junta de Andalucía en materia de voluntariado. Este programa diseña las líneas estratégicas a seguir para canalizar una efectiva promoción de la acción voluntaria en el conjunto de la ciudadanía andaluza, a través de la participación de todos aquellos sectores implicados en la promoción de los valores solidarios. Entre las novedades recogidas en este plan se han encontrado la creación de la Bolsa de Voluntariado en Andalucía, el diseño de un plan formativo que incluya una oferta on line, la creación de una Etiqueta de Calidad o la difusión un boletín digital.