RETO SOLIDARIO 'ANDALUCÍA 7 DESAFÍOS'

Andalucía de punta a punta por una buena causa

27 días, ocho provincias, siete disciplinas deportivas, cuatro deportistas. Más allá de los números, el reto ‘Andalucía 7 desafíos’ busca tender lazos con los más desfavorecidos mediante la práctica deportiva. Detrás del proyecto, onubenses con la ‘sana costumbre’ de dotar con fines solidarios el tiempo que dedican a hacer lo que más les gusta.

Andalucía de punta a punta por una buena causa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bicicleta de carretera, bicicleta de montaña, kayak, natación, senderismo, carrera a pie y patines en línea o patinete. Estas son las siete modalidades deportivas mediante las cuales cuatro onubenses entusiastas del deporte se han propuesto atravesar Andalucía este verano.

Andalucía de punta a punta por una buena causa

El proyecto, ‘Andalucía 7 desafíos’, aúna deporte y solidaridad, ya que la recaudación que se logre con el mismo irá destinada a la Fundación Vicente Ferrer y el proyecto de integración que desarrolla para las personas con discapacidad física en Anantapur (India), facilitando el acceso a la cirugía ortopédica y otras medidas que mejoren su movilidad, como dotarlos de muletas, sillas de ruedas, triciclos o prótesis, entre otros.

Con el reto de conseguir toda la ayuda posible, cuatro onubenses se pondrán en marcha este mes de julio con el objetivo de unir las ocho capitales de provincia andaluzas alternando estas distintas modalidades deportivas. Con “la integración por bandera”, como señalan desde el mismo proyecto, y 1.600 kilómetros en el horizonte, los integrantes de este desafío ya han estado probando sobre el terreno y planificando las distintas rutas que seguirán este verano.

Rutas que irán cubriendo María Ballester Ruiz, Mar González Maestre, Sergio Martín Carrasco y Juan Manuel Arrazola Belda, que se irán turnando para conducir la autocaravana con el material que necesitarán durante los 27 días que dure esta aventura. En ella dormirán, comerán y transportarán sus ropas, kayak, bicicletas y otros materiales.  Ellos dedican su tiempo y esfuerzo físico pero necesitan las aportaciones y el patrocinio de empresas y particulares que quieran colaborar con la finalidad de la iniciativa, que no es otra que contribuir lo máximo posible al proyecto de la Fundación Vicente Ferrer.

Un objetivo especialmente loable si se tiene en cuenta que, tal y como explica Rafael Carmona, delegado de la FVF en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, “las personas con discapacidad se encuentran entre las más excluidas de la sociedad india y sufren una fuerte estigmatización social, tanto por no aportar recursos al núcleo familiar, como por el hecho de que en India siga muy extendida la creencia de que las discapacidades, sean físicas o psíquicas, son el resultado de un ‘karma’ o mal acto realizado en vidas anteriores”.

Andalucía de punta a punta por una buena causa

Paliar esta estigmatización y contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes la sufren es el objetivo de ‘Andalucía 7 desafíos’.

Participantes

Un reto que llevarán a cabo personas que no sólo se caracterizan por su amor al deporte, sino también porque tienen la ‘sana costumbre’ de combinar esta afición con fines solidarios. Por ejemplo, Juan Manuel Arrazola, saxofonista y profesor del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva que ya en 2014 caminó entre El Ferrol y Punta Umbría durante 39 días y logró financiación para crear una Unidad Canina de Rescate en República Dominicana a través de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).

Mar González, por su parte, es un ejemplo de superación personal. Tras recuperarse en su niñez de un cáncer que obligó a los médicos a amputarle la pierna izquierda por encima de la rodilla, y de una posterior metástasis en el pulmón izquierdo, Mar siempre se ha lanzado a conquistar sus sueños. Es profesora de Tecnología en el IES Sebastián Fernández de Cartaya y practica numerosos deportes como el piragüismo, el esquí, el fútbol y el triatlón.

Andalucía de punta a punta por una buena causa

Su otro compañero en esta aventura, Sergio Martín, es otro luchador y amante del deporte. El onubense padece un 37% de minusvalía debido a la enfermedad de Perthes, que afecta al hueso de la cadera provocando dificultad al caminar. Pero Sergio siempre se ha centrado en sus posibilidades, no en sus limitaciones, y por ello este profesor especialista en Educación Física, que también ha sido cooperante en Guatemala, se ha sumado sin dudarlo a este proyecto deportivo.

La última de las participantes en el proyecto es la periodista María Ballester, que llevará a cabo las labores de comunicación, gestión de web y redes sociales de ‘Andalucía 7 Desafíos’ desde Zürich, ciudad donde se sigue formando y trabaja como profesora de natación para niños.

Primera ‘etapa’

Su planificación contempla salir de Huelva capital el lunes 4 de julio y dirigirse a Matalascañas en bicicleta de carretera. Allí dejarían la bici en la primera playa del Parque Nacional de Doñana y tomarían el kayak para alcanzar con él la desembocadura del Guadalquivir que, posteriormente, cruzarían a nado para culminar la jornada en Sanlúcar de Barrameda, continuando al día siguiente y durante 26 días más hasta volver el sábado 30 de julio a Huelva dando por concluido este periplo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia