el cáncer de pancreas u ovarios centrarán sus estudios

Los 23.000 euros recaudados por la AECC en Huelva contribuirán a dar estabilidad a 101 investigadores

11.47 h. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebrará el próximo 22 de septiembre en Barcelona el acto institucional donde se hará entrega de 7,9 millones de euros para investigar el cáncer y que contribuyen a estabilizar laboralmente a 101 investigadores en nuestro país, cantidad a la que ha contribuido la delegación onubense con 23.000 euros, según informó a huelva24.com su responsable, Pilar Maestre.

Los 23.000 euros recaudados por la AECC en Huelva contribuirán a dar estabilidad a 101 investigadores

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En total serán 22 ayudas de las cuales cuatro, que recibirán casi 5 millones de euros, son proyectos que investigarán tumores tan agresivos como páncreas, ovario o cabeza y cuello y que, en comparación con otros cánceres más investigados, necesitan un mayor impulso en investigación.

Durante este acto solemne de la AECC, también se hará entrega del 'V de Vida' que en esta edición ha recaído en el prestigioso genetista estadounidense Dr. Francis Collins, por su trabajo en la secuenciación del genoma humano, clave en la investigación en cáncer.

22 proyectos para avanzar en la lucha contra el cáncerLa AECC financia proyectos para entender el proceso tumoral, perfeccionar el diagnóstico de los tumores y diseñar estrategias terapéuticas más eficaces y menos invasivas. Con estas premisas, las líneas de investigación financiadas cubren todas las fases del cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.

El pasado julio, la AECC hizo públicas las 22 nuevas adjudicaciones por valor de 7,9 millones de euros. De estos, cuatro están coordinados por investigadores españoles, cuya relevancia y calidad de su trabajo va más allá de nuestras fronteras. Se trata de los Grupos Coordinados Estables, dotados con 1,2 millones de euros cada uno, con el objetivo de promover la investigación coordinada de diferentes equipos, de laboratorios y hospitales, en una línea común de investigación. Estos cuatro proyectos están orientados a tumores como páncreas, ovario o cabeza y cuello de gran impacto social. Tal es el caso del coordinado por el Dr. Mariano Barbacid junto al Dr. Alfredo Carrato, jefe del Departamento de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid cuyo proyecto está orientado a investigar el cáncer de páncreas, uno de los tumores con menos índices de supervivencia a largo plazo.

El otro proyecto es el del Dr. García Bustelo que supone la continuación de su trabajo, tras los buenos resultados obtenidos en mayo de 2014 también gracias a la financiación de la AECC, donde ya se identificó una nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama más agresivo. Con esta nueva adjudicación, se espera poder identificar otras nuevas dianas candidatas –clínicamente relevantes– para el tratamiento de pacientes mediante un enfoque terapéutico innovador y más eficaz contra las células precursoras del cáncer, resistentes a agentes quimioterapéuticos tanto convencionales como de nueva generación. Es una clara muestra de la apuestade la AECC por otorgar continuidad a los proyectos con resultados.

Otro de los proyectos de los Grupos Coordinados Estables es el dirigido por el Dr. Angel Carracedo que profundiza en los tumores de cabeza y cuello. El objetivo principal de este proyecto es identificar vías moleculares cuya inhibición podría prevenir la adquisición de resistencia a los agentes quimioterapéuticos en pacientes con este tipo de tumores.

Del resto de los proyectos adjudicados destaca el estudio de la Dra. Anna Bigas, cuyo objetivo es investigar los mecanismos que subyacen a las recaídas en Leucemia Linfocítica aguda adulta y pediátrica, con el objetivo de generar una herramienta que permita un tratamiento personalizado, adecuado a cada paciente. Este proyectosupone la continuación de uno anterior de cáncer infantil que ha sido ampliado al estudio de este tipo de leucemia en la edad adulta.

Por último, también han sido adjudicatarios tres proyectos que persiguen realizar grandes esfuerzos para la obtención de resultados en cáncer infantil y tres proyectos singulares que pretenden ahondar en el conocimiento del cáncer desde estudios originales e innovadores.

Galardón 'V de Vida' 2016El galardón 'V de Vida' es el reconocimiento anual que la AECC otorga a una persona, institución, empresa o asociación perteneciente a cualquier ámbito social (político, empresarial, deportivo, artístico, público, sanitario, etc.) que haya destacado por mejorar la vida de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Es el compromiso de la sociedad civil en la lucha contra el cáncer lo que se premia cada año. Estos galardones son el referente social del reconocimiento de la lucha contra el cáncer.

Este año, el galardón ha recaído por primera vez en una personalidad internacional, cuya contribución a la lucha contra el cáncer ha sido uno de los hitos más importantes del avance científico. El Dr. Francis Collins, genetista estadounidense, ha sido galardonado por su trabajo en la secuenciación del genoma humano, clave para determinar el riesgo individual de padecer ciertas enfermedades, y la respuesta de los pacientes a determinados tratamientos.

En 1993 el genetista estadounidense Francis Collins fue nombrado director del Centro Nacional de Investigación del Genoma Humano de los EEUU, donde dirigió el Proyecto del Genoma Humano. Gracias al trabajo del consorcio multidisciplinar, multiinstitucional e internacional, compuesto por 20 grupos de investigación, se secuenció y elaboró el mapa de los tres mil millones de pares de bases que componen el genoma humano. Los resultados completos de este gran proyecto fueron publicados finalmente en 2003, coincidiendo con el 50 aniversario del descubrimiento de la estructura del código genético.

La AECC, 63 años de experiencia en la lucha contra el cáncerLa AECC es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 63 añostrabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias yprofesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiarproyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECCmantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, laentidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con casi 35 millones de euroscomprometidos.1

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia