Dónde se puede cobrar en Huelva un décimo premiado en la Lotería de Navidad 2023

Para saber adónde acudir para reclamar nuestro premio debemos conocer primero el importe que nos corresponde

Los décimos premiados son tesoros con fecha de caducidad, por lo que no hay que perder de vista el calendario

Dos décimos de un sorteo de Navidad ABC

huelva24

El próximo viernes, millones de españoles se levantarán, como cada 22 de diciembre, con la ilusión de que un número les cambie la vida, el del Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, un clásico del calendario navideño que en esta ocasión repartirá premios por un valor total de 2.590 millones de euros. Para aquellos afortunados que logren hacerse con alguno de los 1.807 extraídos durante el sorteo, es esencial conocer los detalles sobre cómo y cuándo reclamarlos, así como las condiciones que rigen este proceso.

Si la fortuna nos sonríe con premios inferiores a 2.000 euros por décimo, estos podrán ser cobrados en cualquier punto de venta de la red de Loterías, ya sea en efectivo o mediante el sistema Bizum. En cambio, para premios que superen esta cifra, el cobro deberá realizarse en bancos autorizados, como BBVA y Caixabank.

Los décimos premiados de la Lotería de Navidad, no hay que olvidarlo, son tesoros con fecha de caducidad. Loterías y Apuestas del Estado advierte de que estos documentos pierden su valor tres meses después del sorteo, comenzando la cuenta regresiva al día siguiente de la celebración del evento. La fecha límite para cobrar un premio sería, por tanto, el 22 de marzo de 2024.

Aunque el plazo habitual de tres meses para cobrar un premio es estricto, Hacienda contempla ciertas circunstancias que amplían este período

No obstante, aunque el plazo habitual de tres meses para reclamar un premio de la Lotería de Navidad es estricto, Hacienda contempla ciertas circunstancias que pueden ampliar este período. En el caso de que el último día de cobro coincida con un día festivo en la localidad de tramitación, se añadirá un día adicional. Además, para décimos rotos, deteriorados o sujetos a disputas judiciales, el plazo queda suspendido hasta que se emita una resolución o sentencia firme.

¿Y podrían negarse a pagar? Es posible que, al intentar cobrar un premio, se nos impida hacerlo. Los motivos irían desde no aportar físicamente el billete o fracción, la ausencia del sello en seco de la Dirección General de Loterías y Apuestas, o la presencia de marcas de taladro indicativas de anulación del décimo. Los números deteriorados o con indicios de falsificación también pueden ser motivo de denegación. En caso de que se deniegue el pago, el portador tiene la opción de apelar ante el Ministro de Hacienda en un plazo de 15 días hábiles, contados desde la notificación.

En caso de décimos deteriorados, Loterías y Apuestas del Estado aconseja dirigirse al punto de venta, completar un formulario de «solicitud de pago de premios», firmarlo y proporcionar el décimo deteriorado, que se enviará para su autenticación. En el caso de robo, se recomienda presentar una denuncia ante las autoridades y, en caso de resultar premiado, iniciar el proceso correspondiente en un juzgado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia