A nivel personal dice sentirse 'deslocalizado' con el tema

El alcalde de La Granada de Riotinto recuerda que las batidas son por 'criterios técnicos' pero entiende la acción de protesta de Pacma

18.20 h. El alcalde de La Granada de Riotinto, José Justo Martín Pizarro (IU), ha remarcado este jueves que la batida masiva de muflones y ciervos en la zona de monte público de la 'Dehesa Jarrama' de Zufre se ha llevado a cabo 'por criterios técnicos', aunque entiende que grupos como Pacma se muestren en contra de esta medida.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, el Pacma ha anunciado el inicio de acciones legales contra la Junta de Andalucía y el Gobierno central por la masacre de ciervos y muflones en la finca de monte público Dehesa Jarrama el pasado mes de diciembre, que se vio afectada por el incendio forestal del pasado mes de septiembre, entre los términos municipales de Zufre y La Granada de Riotinto.

En declaraciones a Europa Press, el primer edil ha incidido en que los expertos del grupo de trabajo para la recuperación de la zona le han comunicado que criterios técnicos y científicos establecen una reducción de la población de ciervos y muflones.

No obstante, ha admitido que se encuentra deslocalizado puesto que, a nivel personal, entiende que se podrían tomar otras medidas en vez de la caza de estos animales, pero se ha mostrado consciente de que suponen un alto coste y son acciones de gran complejidad puesto que el traslado de los animales, por ejemplo, requiere mucha documentación e incluso medidas preventivas para evitar contagios.

El primer edil ha planteado que, si finalmente sigue su curso la acción legal de Pacma, puede que abra la puerta a que se lleven a cabo estas alternativas, pero como ha reconocido son medidas caras y complejas.

Asimismo, se ha preguntado si no era demasiado alta la densidad animal de dicha finca y ha apuntado que se debería analizar si la cantidad de animales era la adecuada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia