Se trata de un tema 'muy frecuente'
Prodeni pide 'educación y solidaridad' para prevenir casos como el de la menor embarazada vendida por su padres
17.56 h. La Asociación para los Derechos del Niño y de la Niña, Prodeni, tras conocerse el caso de una menor de 16 años embarazada vendida por sus padres por 8.000 euros y que ha sido liberada en Huelva, ha pedido 'solidaridad y educación' para prevenir casos como este, a la par que ha destacado 'la obligación de proteger a los más vulnerables'.
El presidente de Prodeni, Juan Pedro Oliver, que ha lamentado que se trata de un tema muy frecuente, ha afirmado que es una cuestión de educación porque todo está escrito en los primeros años de vida de un niño, y ha añadido que queremos arreglar con leyes lo que no se ha arreglado con educación. Así, pide un pacto por la educación y que cada partido que acceda al Gobierno no cambie las normas, porque llevamos ocho leyes educativas en democracia.
Además, desde Prodeni defienden la colaboración de todos para mejorar la sociedad y denunciar las situaciones de riesgo que se puedan detectar. Los ciudadanos nos tenemos que implicar más y ser solidarios y no tan individualistas, señalan, e inciden que en el caso de los niños tenemos la obligación de protegerlos, porque son los más vulnerables.
La sociedad tiene que estar más vigilante y ser más solidaria, insiste el presidente de Prodeni, que añade que si nos unimos podemos transformar la sociedad y no somos consciente de ello.
Por último, señala que aparte de aplicar la ley a los culpables de situaciones como la de esta menor, que han de tener penas adecuadas, añade, esto queda cojo si no cambiamos las condiciones de vida de muchas personas, porque hay gente que vive situaciones terroríficas.
Hay que procurar que esa chica --en alusión a la menor liberada en Huelva-- esté protegida, al igual que la criatura que nazca, y que se le dé una oportunidad, ya que sin infancia no hay futuro, concluye.