Y OTRAS OCHO PERSONAS AFECTADAS

Un nuevo incendio en el asentamiento chabolista de Lepe se salda en esta ocasión con un herido

9.13 h. (ACTUALIZADO 11.42 h.) Un hombre de 29 años ha tenido que ser trasladado al Hospital Infanta Elena de Huelva afectado por quemaduras en distintas partes de su cuerpo.

Un nuevo incendio en el asentamiento chabolista de Lepe se salda en esta ocasión con un herido

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

  Un hombre ha resultado herido por quemaduras y ha sido evacuado al hospital en un nuevo incendio declarado esta madrugada en el poblado chabolista de Lepe, según ha informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. El incendio se inició minutos antes de las 3.30 horas, cuando varios testigos alertaron al 112 de que varias infraviviendas estaban ardiendo en el asentamiento que se sitúa junto al cementerio de Lepe. El centro coordinador activó a los Bomberos de la Diputación, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), a la Guardia Civil y a la Policía Local, así como a Cruz Roja.  Fuentes sanitarias confirmaron que un hombre de 29 años fue trasladado al hospital Infanta Elena de la capital al haber sufrido quemaduras, mientras que otras ocho personas han resultado afectadas. Efectivos de Bomberos indicaron que el fuego, que quedó extinguido en torno a las 5.15 de la madrugada, afectó a siete u ocho chabolas. Según fuentes de la Policía Local, fue la rápida intervención de los propios habitantes del asentamiento, más la labor de Policía Local, Guardia Civil y Bomberos del consorcio hicieron posible que se controlase rápidamente dicho siniestro. Intervención de Cruz RojaUn equipo de Cruz Roja se ha desplazado este lunes a la zona del incendio para conocer de primera mano la situación y poder atender y asesorar a los afectados. La coordinadora provincial de Cruz Roja en Huelva, Rosario Miranda, ha explicado que, como marca el protocolo, desde el 112 avisan de inmediato a Cruz Roja y un equipo se desplaza a la zona para atender a los afectados. Ha señalado la dificultad de hacerlo en plena noche y ha indicado que por la mañana es cuando han podido hablar con los afectados, ya que en un primer momento estos se han refugiado con otros compañeros. Desde Cruz Roja atienden a estas personas desde distintos planos, comenzando por una primera atención a sus necesidades más básicas con kits formados por ropa, enseres de higiene y comida, para posteriormente dar un apoyo emocional y después asesorar a los afectados y ayudarles en lo que puedan necesitar, sobre todo, relativo a los trámites correspondientes para recuperar la documentación que hayan podido perder como consecuencia del incendio. Según ha continuado, dan una primera asistencia a estas personas, pero el trabajo de Cruz Roja en los asentamientos es habitual, puesto que los visitan una vez a la semana. Por ello, ha explicado que, tras los incendios, el equipo se desplaza y comunica a los compañeros del almacén las necesidades y lo que es preciso traerles. Así, tras una primera atención, después van valorando y atendiendo a todo aquel que, por ejemplo, se marchó por el incendio pero que luego regresa, de manera que los servicios continúan y se individualizan lo máximo posible las atenciones. Por otro lado, Miranda ha recordado el trabajo de prevención que realizan con las personas que residen en estos poblados para evitar los incendios, pero ha incidido en las condiciones tan delicadas en las que viven y la vulnerabilidad de su situación. Por tanto, ha subrayado que nadie está parado en esta tema, desde asociaciones, administraciones y demás agentes implicados, pero ha querido enfatizar en la complejidad de este problema.

  Un hombre ha resultado herido por quemaduras y ha sido evacuado al hospital en un nuevo incendio declarado esta madrugada en el poblado chabolista de Lepe, según ha informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. El incendio se inició minutos antes de las 3.30 horas, cuando varios testigos alertaron al 112 de que varias infraviviendas estaban ardiendo en el asentamiento que se sitúa junto al cementerio de Lepe. El centro coordinador activó a los Bomberos de la Diputación, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), a la Guardia Civil y a la Policía Local, así como a Cruz Roja.  Fuentes sanitarias confirmaron que un hombre de 29 años fue trasladado al hospital Infanta Elena de la capital al haber sufrido quemaduras, mientras que otras ocho personas han resultado afectadas. Efectivos de Bomberos indicaron que el fuego, que quedó extinguido en torno a las 5.15 de la madrugada, afectó a siete u ocho chabolas. Según fuentes de la Policía Local, fue la rápida intervención de los propios habitantes del asentamiento, más la labor de Policía Local, Guardia Civil y Bomberos del consorcio hicieron posible que se controlase rápidamente dicho siniestro. Intervención de

Fuentes sanitarias confirmaron que un hombre de 29 años fue trasladado al hospital Infanta Elena de la capital al haber sufrido quemaduras, mientras que otras ocho personas han resultado afectadas. Efectivos de Bomberos indicaron que el fuego, que quedó extinguido en torno a las 5.15 de la madrugada, afectó a siete u ocho chabolas.

Según fuentes de la Policía Local, fue la rápida intervención de los propios habitantes del asentamiento, más la labor de Policía Local, Guardia Civil y Bomberos del consorcio hicieron posible que se controlase rápidamente dicho siniestro.

Un equipo de Cruz Roja se ha desplazado este lunes a la zona del incendio para conocer de primera mano la situación y poder atender y asesorar a los afectados. La coordinadora provincial de Cruz Roja en Huelva, Rosario Miranda, ha explicado que, como marca el protocolo, desde el 112 avisan de inmediato a Cruz Roja y un equipo se desplaza a la zona para atender a los afectados. Ha señalado la dificultad de hacerlo en plena noche y ha indicado que por la mañana es cuando han podido hablar con los afectados, ya que en un primer momento estos se han refugiado con otros compañeros.

Desde Cruz Roja atienden a estas personas desde distintos planos, comenzando por una primera atención a sus necesidades más básicas con kits formados por ropa, enseres de higiene y comida, para posteriormente dar un apoyo emocional y después asesorar a los afectados y ayudarles en lo que puedan necesitar, sobre todo, relativo a los trámites correspondientes para recuperar la documentación que hayan podido perder como consecuencia del incendio.

Según ha continuado, dan una primera asistencia a estas personas, pero el trabajo de Cruz Roja en los asentamientos es habitual, puesto que los visitan una vez a la semana. Por ello, ha explicado que, tras los incendios, el equipo se desplaza y comunica a los compañeros del almacén las necesidades y lo que es preciso traerles. Así, tras una primera atención, después van valorando y atendiendo a todo aquel que, por ejemplo, se marchó por el incendio pero que luego regresa, de manera que los servicios continúan y se individualizan lo máximo posible las atenciones.

Por otro lado, Miranda ha recordado el trabajo de prevención que realizan con las personas que residen en estos poblados para evitar los incendios, pero ha incidido en las condiciones tan delicadas en las que viven y la vulnerabilidad de su situación. Por tanto, ha subrayado que nadie está parado en esta tema, desde asociaciones, administraciones y demás agentes implicados, pero ha querido enfatizar en la complejidad de este problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia