SEGÚN LA FISCALÍA

Un armador de Huelva, al frente del mayor cargamento de cocaína aprehendido en Galicia

11.20 h. El patrón del 'Titán III' queda en libertad tras aplazarse la vista por segunda vez y se enfrenta a 13 años de cárcel como uno de los supuestos cabecillas de la red, según la acusación pública.

Un armador de Huelva, al frente del mayor cargamento de cocaína aprehendido en Galicia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alquilaba al mejor bolsillo el buque del que era armador para realizar portes de cocaína desde Sudamérica a la península, con entrada por Galicia. Hasta que lo detuvieron en el verano de 2018 en una intervención conjunta de Vigilancia Aduanera y el Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía, uno de los mayores operativos contra el narcotráfico gallego desarrollados en la última década.

Fue la operación contra el ‘Titán III’, el remolcador panameño que transportó un alijo de 1.700 kilos de cocaína desde la Guayana francesa, y, a su mando, el armador de Huelva y patrón del buque, Pedro R.G., al que la Fiscalía y los investigadores sitúan en la cúspide de la pirámide de la organización, como uno de los supuestos cabecillas.

El patrón onubense iba a ser juzgado esta semana en la Audiencia Provincial de Pontevedra junto a otros 20 acusados en la macrocausa por tráfico de drogas y enfrenta una petición de pena de las mayores que solicita la Fiscalía para los componentes de la presunta red criminal, trece años de cárcel como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. En total, las peticiones de condenas de los procesados suman 224 años de prisión y multas por más de 2.400 millones.

Sin embargo, por segunda vez, la vista ha tenido que ser aplazada por baja médica de dos de las abogadas que participan en el caso y se ha tenido que fijar un nuevo calendario para su celebración, en sesiones que señaladas para los meses de julio y septiembre próximos.

El patrón de Huelva, que se encontraba en prisión desde que se abortó la entrada de la cocaína en suelo español, en el verano de 2018, ha quedado en libertad con el pasaporte retirado. Ahora, tras la nueva suspensión, la Fiscalía Antidroga ha alegado motivos ajenos al proceso y el tribunal ha tenido que excarcelar – sin fianza- a Pedro R.G. , que ha permanecido a la espera del juicio hasta ahora en la prisión de Sevilla.

En la operación fueron detenidos 30 supuestos miembros de la organización pero nueve quedaron fuera de la acusación, entre los que figuraban tres del clan de ‘Los Charlines’. La droga está valorada en unos 60 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación