NUEVE MEDIOS AÉREOS SE EMPLEAN EN LA EXTINCIÓN

Se reactiva una parte del incendio de Almonte en una tarde cuyo objetivo es la 'estabilización'

18.17 h. El director general de Medio Ambiente de la Junta y director técnico del Plan Infoca, Giuseppe Aloisio, ha explicado que el fuego 'está bastante perimetrado, sobre todo la zona más sensible', que es la más cercana a Doñana.

Se reactiva una parte del incendio de Almonte en una tarde cuyo objetivo es la 'estabilización'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Efectivos del Plan Infoca trabajan desde primera hora de la tarde para sofocar una reactivación producida en el incendio de Almonte, donde se han vuelto a emplear hasta nueve medios aéreos.

Poco antes, el director general de Medio Ambiente de la Junta y director técnico del Plan Infoca, Giuseppe Aloisio, ha señalado que han prosperado satisfactoriamente los trabajos planificados para este martes en este incendio forestal y que eran los de la consolidación del perímetro del fuego, de forma que quedaría por estabilizar unos pocos metros en la cola del incendio pero el resto está bastante perimetrado, sobre todo la zona más sensible, que es la más cercana a Doñana.

Así lo manifestaba en un vídeo recogido por el Twitter del Plan Infoca, consultado por Europa Press, en el que Aloisio ha apuntado que el dispositivo afronta las labores de la tarde con un moderado optimismo y espera que las condiciones atmosféricas puedan llevar a la estabilización del incendio. En este sentido, ha subrayado que esto no ha permitido retirar los medios aéreos, pero que están actuando solamente bajo demanda de extinción ya que es posible que haya reactivaciones por la subida de las temperaturas y por el viento en las horas más calurosas del día.

Ya en la mañana de este martes señalaba que los esfuerzos de los servicios de extinción para la protección de las personas y el medio ambiente se centraban en el flanco derecho del fuego, la de más cercanía al Parque Nacional de Doñana, si bien apuntaba que se había realizado una perimetración con maquinaria pesada para impedir su llegada a zonas más críticas. Asimismo, Aloisio ha destacado que el lunes fue un día complicado ya que se llegaron a tener en zonas bastantes cercanas hasta tres incendios: uno en Garruchena que, en principio no reviste peligro, otro en Bonares con casi todo el incendio perimetrado, por lo que señalaba que había una evolución bastante favorable, y el de Almonte que es el que más preocupa.

En este sentido, con respecto al de Almonte ha señalado que se produjo con unas condiciones climatológicas bastante adversas, con vientos que llegaron a presentar rachas de hasta 40 kilómetros por hora y con una temperatura altísima y baja humedad. A este respecto, precisaba que se había asegurado bastante bien la cola del incendio y el franco izquierdo, toda vez que el derecho, el más cercano a Doñana, es el que más preocupaba aunque apuntaba que no había entrado en el Espacio Natural gracias a la perimetración realizada con maquinaria pesada en una primera línea de unos 100 metros de cola hacia la cabeza.

En este punto, ha subrayado que el de Almonte es un incendio que puede coger mucha fuerza ya que la conductividad puede generar la aparición de muchas pavesas y preocupa que algunas puedan saltar a zonas más críticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia