EN ANDALUCÍA SE HAN REDUCIDO A LA MITAD
Huelva, la provincia andaluza con menos delitos de odio
13.19 h. Estos delitos son todos aquellos que tienen que ver con infracciones penales y administrativas cometidas contra las personas o la propiedad por cuestiones de raza, etnia, religión o práctica religiosa, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, situación de pobreza y exclusión social o cualquier otro factor similar, como las diferencias ideológicas. En Huelva se registraron seis casos el año pasado.
La comunidad autónoma de Andalucía ha registrado un total de 142 incidentes relacionados con delitos de odio durante 2015, de los 1.328 casos producidos en España, por lo que alcanza la cuarta posición en el ranking por comunidades tras reducir a casi la mitad el número de infracciones con respecto a 2014, año en el que se produjeron 297 episodios de este tipo y en el que lideraba la clasificación.
Estos delitos son todos aquellos que tienen que ver con infracciones penales y administrativas cometidas contra las personas o la propiedad por cuestiones de raza, etnia, religión o práctica religiosa, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, situación de pobreza y exclusión social o cualquier otro factor similar, como las diferencias ideológicas.
Asimismo, el Ministerio del Interior divide los delitos de odio en varias partes, concretamente en orientación o identidad sexual, aporofobia, creencias o prácticas religiosas, discapacidad, antisemitismo, racismo o xenofobia, ideología y discriminación por razón de sexo o género.
A tal respecto, en Andalucía se han producido cinco casos de delitos de odio por motivos religiosos, 42 relacionados con la discapacidad, 15 por orientación sexual, 50 por motivos xenófobos, 28 por ideología y dos por razón de sexo o género.
Por su parte, la provincia andaluza que registró el mayor número de infracciones por motivos de antisemitismo, aporofobia -delitos contra indigentes-, creencias religiosas, discapacidad, sexualidad o xenofobia el pasado año fue Sevilla, con 34 de los 142 casos en Andalucía. De ellos, 13 fueron relacionados con la discapacidad, 15 vinculados a la xenofobia, cuatro por motivos ideológicos y un caso tanto por razón de sexo o género como por orientación sexual.
Detrás de Sevilla, se encontraría Málaga, con 25 infracciones, y que precisamente este verano ha destacado por un caso ocurrido en agosto, cuando una transexual fue agredida en el polígono de Guadalhorce por cuatro jóvenes que iban en un coche por su identidad de género y que fueron detenidos acusados de golpearla con un objeto de hierro y robarle el bolso.
Málaga estaría seguida en el ranking de 2015, con 21 casos, por la provincia de Córdoba, donde también se da la circunstancia que este verano se ha producido una polémica en esta materia con el obispo de la diócesis cordobesa, Demetrio Fernández, cuyas declaraciones han sido llevadas a la Fiscalía por presunta homofobia, tras manifestar que la ideología de género es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina católica y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador.
Por último se encontrarían las provincias de Granada, con 20; Almería, con 14; Cádiz, con 13; Jaén, con nueve, y Huelva con seis casos.
Delitos relacionados con la identidad de género
Además, Andalucía ha registrado en 2015 un total de 15 delitos de los 169 casos producidos en España contra la libertad sexual y en cuanto al apartado de victimizaciones, detenciones e imputaciones y los hechos que se han esclarecido, en Andalucía se han registrado durante 2015 un total de 118 casos relacionados con la victimización, esto es, el número de hechos denunciados por personas en los cuales manifiestan ser víctimas o perjudicados por alguna infracción penal. Se diferencia del concepto de víctima, ya que éste se refiere a personas individuales.
De esta manera, Sevilla lidera el ranking por provincias andaluzas con 33 victimizaciones, seguida de Málaga (21), Córdoba (20), Jaén y Granada (12 cada una), Cádiz (nueve), Almería (siete) y Huelva (cuatro).
Igualmente, otro registro tiene que ver con el número de detenciones e imputaciones por delitos de odio, donde se han producido 55 de ellas en Andalucía. Por provincias, Cádiz ha documentado 13 casos frente a los dos producidos en Huelva, siendo las provincias que más y menos detenciones e imputaciones han llevado a cabo, respectivamente.
En cuanto a los hechos esclarecidos, un total de 93 de los 687 de España se dieron en Andalucía, donde 23 se produjeron en Sevilla, 16 en Málaga y Córdoba, 12 en Granada, once en Cádiz, seis en Almería y Jaén, y tres en Huelva.