paraje protegido

Denuncian a una treintena de personas por acampada ilegal en la Flecha del Rompido

Muchas de ellas disponían de bombonas de butano, hornillos y barbacoas, con el consiguiente peligro de incendio forestal

Barco ferry a la Flecha de El Rompido: lugares de salida, horarios de ida y vuelta, precios, descuentos y bonos

¿Por qué se ha quedado sin arena la playa de El Portil?

Acampada ilegal en la Flecha del Rompido junta de andalucía

huelva24.com

Agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, pertenecientes a la Jefatura Provincial de Huelva, llevaron a cabo el pasado 27 de agosto un dispositivo de protección medioambiental en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, en el que se tramitaron 34 actas de denuncia por acampadas -con carpas y tiendas de campaña -, muchas de la cuales disponían de bombonas de butano, hornillos y barbacoas, con el consiguiente peligro de incendio forestal.

Este lugar, de gran interés turístico, es considerado como una de las maravillas de la provincia de Huelva al conformar una lengua de arenas blancas de más de 13 kilómetros de longitud, que discurre paralela a la costa separando las aguas del río Piedras de las del Océano Atlántico y que, al subir la marea, da lugar a la aparición de lagunas naturales en dicha zona de Lepe.

Este hábitat único, con flora y fauna características, hacen de este enclave un lugar de gran relevancia ecológica y medioambiental, siendo absolutamente necesario proteger su biodiversidad, motivo éste por el que, durante el dispositivo policial, agentes de la Adscrita realizaron una intervención de control sobre las personas que habitualmente pernoctan y acampan sin autorización en el lugar haciendo caso omiso a la normativa protectora.

La Unidad de Policía Adscrita a Andalucía cuenta en todas las provincias andaluzas con grupos operativos especializados en la protección completa del medioambiente, actuando tanto como policía administrativa y como policía judicial previniendo y sancionando las conductas que ponen en peligro nuestros montes y espacios naturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia