El Teatro Juan Alonso de Guzmán de San Juan del Puerto acogerá el próximo lunes, 13 de octubre, a las 11.00 horas, la muestra 'Imagen indígena', una selección de obras iberoamericanas de cine y vídeo que proponen una mirada al mundo desde otras voces, lenguas y memorias. Este evento se enmarca en el V Congreso Conmemorativo del Descubrimiento de América, dedicado este año a la historia de la cooperación e intercambio entre España y América, y está organizado por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y un Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva.
La muestra ha sido comisariada por la antropóloga y realizadora venezolana Beatriz Bermúdez Rothe, quien además es integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI). Bermúdez, exalumna de la sede universitaria de La Rábida, presentará las obras y dirigirá un coloquio sobre la evolución de la CLACPI y el papel del cine indígena en la comunicación intercultural.
La realizadora venezolana Beatriz Bermúdez Rothe
h24
'Imagen indígena' representa una oportunidad excepcional para acceder a un cine de escasa visibilidad. Al ser producciones independientes que abordan temáticas indígenas con un profundo valor etnográfico y antropológico, su distribución en grandes festivales y mercados comerciales es muy limitada. Cada obra proyectada se convierte en una ventana hacia realidades culturales y espirituales donde el cine se erige como un acto de resistencia, creación y memoria.
La programación incluye títulos que transportan al espectador desde la Amazonia venezolana, con 'Warime, las máscaras de los dioses', hasta el Ártico canadiense, con 'Katatjatuuk kangirsumi', un corto sobre el canto de garganta inuit. También se proyectarán 'Yaponi, el nido de la lengua', testimonio sobre los últimos hablantes del idioma wanai/mapoyo; 'El silencio de las semillas', un viaje de regreso a los orígenes en la Guajira; y la animación 'Abuela Grillo', inspirada en un mito ayoreo sobre la lucha por el agua. El objetivo de la programación es reconocer el valor artístico y divulgativo de este cine y abrir un diálogo sobre la diversidad cultural de Iberoamérica.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión