El Puerto de Huelva inaugura la nueva rampa ro-ro del Muelle Sur, que duplica sus atraques de carga rodada

La nueva infraestructura, que ha supuesto una inversión de 20 millones de euros, permitirá que operen cuatro buques a la vez para el embarque y desembarque de mercancía en carga rodada en camiones y remolques

Estos vehículos vienen transportados en las embarcaciones que efectúan los servicios marítimos regulares entre Huelva, las Islas Canarias y Marruecos

El Puerto de Huelva finaliza la nueva doble rampa ro-ro en el Muelle Sur y el pantalán pesquero en el Muelle de Levante Norte

Vista aerea de la nueva infraestructura H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Puerto de Huelva ha inaugurado en el Muelle Sur, junto a la terminar de pasajeros, la nueva doble rampa ro-ro, una infraestructura que permitirá que operen cuatro buques a la vez, para el embarque y desembarque de mercancía en carga rodada en camiones y remolques transportados en las embarcaciones que efectúan los servicios marítimos regulares entre Huelva, las Islas Canarias y Marruecos.

Esta inversión de 20 millones de euros potencia la capacidad operativa carga rodada y conexiones marítimas de la Autoridad Portuaria onubense con unas instalaciones que multiplicarán las cifras actuales. En el Muelle Sur se mueven al año más de un millón de toneladas de mercancías de las que más de medio millón son transportadas a través de tráfico rodado.

Las obras de esta compleja infraestructura se iniciaron en enero de 2023 y ha contado con una partida de la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF, de sus siglas en inglés Connecting Europe Facility), con el objetivo de favorecer la mejora de la multimodalidad y la descarbonización del transporte de mercancías.

Imagen principal - El Puerto de Huelva inaugura la nueva rampa ro-ro del Muelle Sur, que duplica sus atraques de carga rodada
Imagen secundaria 1 - El Puerto de Huelva inaugura la nueva rampa ro-ro del Muelle Sur, que duplica sus atraques de carga rodada

La construcción de esta nueva rampa ro-ro ha sido llevada a cabo por la empresa Ferrovial Construcción. Las obras han consistido en la instalación de la rampa de tráfico rodado y la construcción de todas las infraestructuras necesarias para la óptima operatividad de la flota prevista. La plataforma flotante ha sido construida en las instalaciones de Nuevo Astillero de Huelva y el proyecto de ingeniería naval ha corrido a cargo de la empresa ALTUM.

Características técnicas

El acceso a la nueva rampa ro-ro se efectúa a través de una plataforma de hormigón armado con planta en L de unos 90 metros de longitud y 17 metros de anchura, cimentada sobre 37 pilotes de 1,5 metros de diámetro. Esta plataforma permite el acceso del tráfico rodado hasta la rampa flotante, donde se producirá el embarque. Se trata de una estructura flotante de acero de planta rectangular 50×28 metros, amarrada a dos nuevos duques de Alba, que están cimentados sobre tres pilotes de 1,5 metros de diámetro, y se sitúan entre la nueva plataforma fija de acceso y la línea del cantil del muelle. Al sur de la nueva plataforma se han construido ocho nuevos duques de Alba, todos ellos cimentados sobre pilotes de 1,5 metros y longitudes de hasta 40 metros.

Estos duques de Alba permitirán el atraque de buques de hasta 190 metros de eslora y están dotados de pasarelas de acceso entre todos ellos, así como de bolardos de 100 toneladas de capacidad. Tras la ejecución de estos duques de Alba, se ha instalado la nueva rampa ro-ro y sus sistemas de amarre y defensa a los nuevos duques. Asimismo, esta infraestructura se ha dotado de una nueva pasarela para el embarque y desembarque de pasajeros, de forma que se ha implantado un corredor peatonal en el todo el Muelle Sur. El proyecto se ha completado con la adecuación de las instalaciones necesarias de alumbrado, electricidad y control semafórico.

En el acto de inauguración celebrado en la mañana de este martes, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha destacado que es «una gran infraestructura» construida por Ferrovial. «El objetivo de la rampa es duplicar todos los atraques que tenemos con respecto a la carga rodada, porque ya teníamos otros dos a 200 metros».

Santana ha valorado la «gran transformación» del Puerto en los últimos 10-12 años, en lo que se han invertido 80 millones de euros. En este capítulo ha resaltado que se cerró 2024 con un tráfico de mercancías general de 1,3 millones de toneladas. Se movieron 108.000 contenedores, cifra que se igualó en agosto y que podrá acabar el año con un incremento de un 40%, hasta los 160.000 contenedores. También ha señalado la inversión en el Muelle Sur, que se ha visto ampliado hasta los 1,2 kilómetros actuales, así como el crecimiento del parque de contenedores, que alcanzará los 80.000 metros cuadrados tras una ampliación de 25.000. Del mismo modo ha puesto en valor que es el puerto de Andalucía que más tráfico mueve de entrada y salida por la vía ferroviaria, donde también está invirtiendo para la adaptación a las «autopistas ferroviarias».

Imagen principal - El Puerto de Huelva inaugura la nueva rampa ro-ro del Muelle Sur, que duplica sus atraques de carga rodada
Imagen secundaria 1 - El Puerto de Huelva inaugura la nueva rampa ro-ro del Muelle Sur, que duplica sus atraques de carga rodada

El presidente del Puerto ha deseado que esta nueva infraestructura «se llene de barcos y buques de carga rodada» tras la apuesta «decidida» por las conexiones de las líneas regulares con Canarias y Marruecos, ésta a través de Tanger Med.

Un centro ofertante de servicios energéticos

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, recordó que el sistema portuario español cuenta con 28 puertos por los que pasa el 16% del tráfico europeo, entre los que ha destacado el papel del Puerto de Huelva, segundo de Andalucía y el séptimo nacional. De su estrategia 2023-30 ha resaltado tres ejes, como el ser un clúster energético e industrial de proyectos, que le convierte en un lugar que además del intercambio de mercancías es «un centro ofertante de servicios energéticos, que es en lo que este puerto quiere especializarase».

También ha mencionado el eje de sostenibilidad y su implicación social a través de la convocatoria Puerto-Ciudad y el eje de ser un puerto logístico intermodal con el impulso de las líneas ferroviarias, que tendrá incidencia en el tráfico rodado y que fomentará la «cohesión territorial». «Las rampas ro-ro y el tráfico rodado puede ayudarnos a establecer conexiones con territorios extrapeninsulares».

Por último, ha resaltado que el Puerto de Huelva es una institución que «cumple los objetivos que se marca» y que en el próximo cuatrienio alcanzará los 255 millones de euros en inversiones, lo que hablan de su «potencia y actividad».

El director de la Región Sur de Ferrovial Construcción, Alberto Torres ha agradecido la confianza en la ejecución de este proyecto de «gran complejidad, que integra diseño y construcción de estructuras flotantes de más de un millón de kilos», una obra marítima especializada en la que «la ingeniería marca la diferencia y hemos podido desplegar todo nuestro potencia con una optima solución con calidad y seguridad».

«Con esta rampa el Puerto da un paso importante en su estrategia de crecimiento», ha expuesto Torres, quien ha recordado que esta obra se enmarca en una transformación del Puerto de Huelva de la que viene participando Ferrovial con varias adjudicaciones de «proyectos relevantes», como los de energias renovables, con nuevas terminales para los proyectos Puerta de Tartessos, Picasso y Onuba, para la fabricación biocombustibles e hidrogeno verde.

Por su parte, el viceconsejero de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet; ha calificado la nueva infraestructura como «un hito relevante del Puerto de Huelva en su impulso al tráfico mercancías, de la intermodalidad y de la logística en general». Ha agregado que la institución aprovecha «su posición estratégica para potenciar los tráficos rodados con las Islas Canarias y Marruecos».

Ha expuesto que entre los siete puertos andaluces se concentra casi el 30% de la mercancía del tráfico peninsular y que deben aprovechar su posición centrada en el tablero marítimo global. «Tenemos el objetivo de transformar y fortalecer el sector logístico para que sea un motor de desarrollo marítimo y territorial», ha afirmado.

Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la Frontera, municipio en la que se encuentra el Muelle Sur, ha recalcado que esta nueva infraestructura refuerza el papel del Puerto de Huelva como puerta del Atlántico y referente en el tráfico marítimo de mercancías y pasajeros. «Se mejora la conectividad y se agilizan las operaciones logísticas y se abren nuevas posibilidades de crecimiento para las empresas asentados en el entorno», ha asegurado.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia