350 plazas de aparcamiento propias, aseos adaptados y un espacio reservado en los conciertos: medidas para hacer accesibles las Colombinas de 2024

A las medidas dirigidas a las personas con movilidad reducida se suman las dos horas sin música, de 20.00 a 22.00 horas, para las sensibles al ruido

La accesibilidad, una necesidad: cómo se vive Huelva desde una silla de ruedas

El Ayuntamiento de Huelva trabaja ya en un Plan de Accesibilidad Universal que elimine no sólo las barreras arquitectónicas

Espacio reservado en la zona de conciertos a las personas con movilidad reducida ayuntamiento de huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, daba este martes el pistoletazo de salida a las Colombinas de 2024, una nueva edición que viene marcada por nuevas medidas de accesibilidad en el recinto colombino. Y es que, como ha puesto de manifiesto la regidora, el Ayuntamiento ha impulsado diferentes actuaciones este año para que «estas fiestas sean las más accesibles e inclusivas de su historia».

«Nuestro objetivo es que todas y todos los onubenses puedan disfrutar de todas las fiestas de nuestra ciudad adaptando todos los espacios y la programación a sus necesidades y, sobre todo, escuchando y atendiendo las propuestas que nos hace llegar la ciudadanía», ha subrayado Miranda.

Novedades en accesibilidad

Así, entre las novedades de esta edición se encuentra la puesta a disposición de manera gratuita de un aparcamiento para las personas con movilidad reducida. En total, 350 plazas situadas en una zona asfaltada, la más cercana al recinto y al estadio Nuevo Colombino, que asegura la llegada al ferial sin ningún tipo de obstáculo y de una manera cómoda.

De otro parte, el Consistorio, atendiendo a una demanda ciudadana de la pasada edición, ha adaptados todos los aseos públicos del recinto a personas con movilidad reducida, ofreciendo con ello los mismos servicios que al resto de los visitantes.

Por otro lado, se ha mejorado el espacio que ya se reservó el pasado año en la zona de conciertos para las personas con movilidad reducida, pero para esta edición se ha habilitado un itinerario especial de paso señalizado en color azul sobre el suelo hacia una rampa que da acceso a una zona reservada sobre una plataforma que asegura una correcta visibilidad.

Igual que el pasado año, las Colombinas vuelven a tener en consideración a las personas con trastornos del espectro del autismo, eliminando la música en el recinto todos los días de 20.00 a 22.00 horas, para que puedan disfrutar de los cacharritos y puestos de feriantes sin ruido.

Por último, el Ayuntamiento de Huelva también ha dispuesto un intérprete de lengua signos en todos los actos oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia