No es lo mismo ni es igual

Ni es lo mismo ni es igual: O de porque no es lo mismo una palmera que un pinar, ni un pino centenario que diez pinos de repoblación. Señoras y señores, ni es lo mismo ni es igual. Que se pongan como se pongan que no da lo mismo, que no da igual. Todo el mundo puede tener lugar para equivocarse, todo el mundo a retractarse, pero hay cosas que no pueden arreglarse ni compensarse.

No es lo mismo ni es igual

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Me refiero al arrase de pinos en La Rábida, que dicen que tan sólo cinco de la más de cincuentena eran centenarios. Pues hablemos del valor de los pinos cincuentenarios en una masa forestal y del de las palmeras que se nos han muerto en Huelva.

Las palmeras muertas por el picudo rojo: 

A) Lo han sido por una plaga de insectos.

B) Son especies no autóctonas, tanto la vegetal como la animal. 

C) Su único valor es ornamental, el de la palmera digo.

D) No constituyen ningún ecosistema cuyo hábitat tenga especial valor ecológico, ni sea 

tsoporte de especies protegidas, ni tenga un especial valor paisajístico 

E) Son reemplazables.

F) Su reemplazo tiene cifras muy concretas. Para más señas, lo que vale una palmera.

Los pinos muertos por la Diputación de Huelva:

A) Lo han sido por una plaga de humanos.

B) Son especies autóctonas, tanto la vegetal como la animal, lo cual es especialmente tdoloroso.

C) Su valor es ecológico, paisajístico y vinculado al patrimonio cultural de La Rábida, tademás de constituir una seña de identidad de los pueblos palermo y onubense, por los tvalores apuntados. 

D) Constituyen un ecosistema, el bosque mediterráneo, soporte de especies silvestres, tprotegidas o no, que se han quedado sin refugio, casa, lugar donde comer, dormir, treproducirse, campear. Ese pinar formaba parte de un corredor ecológico hacia Doñana, tal que han cercenado. Y el suelo ha quedado desnudo, expuesto a la erosión, al sol, al tviento, a la lluvia, a la evaporación, a la pérdida de materiales por arrastre, a quedar tenclenque, desolado, yermo, como nuestro corazón. 

E) Son irreemplazables, un árbol cincuentenario no se sustituye con diez arbolitos de vivero.tÉse es el bálsamo del dolor cuando un incendio destruye el mayor valor que puede tener tun pueblo, su bosque, pero en este caso la Diputación no puede mitigar el dolor ni tevitar el deterioro paisajístico, ecológico y sentimental de un pueblo con plantones de tpino.

F) No hay cifras en euros que puedan decirnos lo que valían los más de cincuenta pinos que tse han talado en La Rábida, consulten por ahí a los expertos

Por todo ello, insisto, no estamos ante el mismo caso, no pueden engañarnos, no pueden hacernos comulgar con ruedas de molino, que no se deje la opinión pública manipular, que por más que el culpable quiera, QUE NO ES LO MISMO, QUE NO ES IGUAL.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia