Gabriel Cruz, así no

Lamentablemente en el Recre casi todo es política en las dos últimas décadas. Cualquier paso que se da se hace pensando en los posibles votantes en lugar de en los aficionados, que al final son los que mantienen vivo todo este cotarro pero a los que ni se les consulta ni se les tiene nada en cuenta. Antes Pedro Rodríguez puso dentro a los suyos y obvió totalmente a la oposición, y ahora Gabriel Cruz ha copiado al dedillo esos malos hábitos. No hay transparencia. Todo es oscurantismo y decisiones de cortijo y de compadreo sin consultar con nadie. No sabemos en qué acabará todo esto porque lo que hoy es euforia mañana será escepticismo y drama, y viceversa. Llevamos sin estabilidad mucho tiempo. El tiempo será el que dicte sentencia.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No seré yo el que aplauda a rabiar la decisión tomada por el Ayuntamiento de Huelva de rescatar la próxima semana con más de siete millones de euros al Recre. Aunque tampoco la voy a condenar tajantemente. Y me explico: si la mayoría de los partidos de la oposición, de los aficionados, de los ciudadanos, de los periodistas… están de acuerdo con que se destine esa gran cantidad de dinero al fútbol pues evidentemente tenemos lo que nos merecemos y no será tan malo para la ciudad. Estoy bastante de acuerdo con la exposición que hizo Pedro Jiménez del asunto. Aquí los que ganan son Pablo Comas, al que se le quitó de encima una deuda de más de 20 millones de euros, y Juanma López, que le va a ganar bastante pasta a esto cuando le devuelvan los préstamos que le está haciendo al club, con intereses incluidos y con algún extra de futuros traspasos que acabará haciendo. Y lógicamente el que más puede ganar, si se acaba consiguiendo el acuerdo con Hacienda y en lo deportivo el equipo está medianamente bien en la tabla la próxima temporada, será el alcalde, Gabriel Cruz, que se llevará las elecciones de calle porque en esta ciudad lo que importa por encima de todo, por suerte o por desgracia, es el Recre.

Su estrategia está muy clara. Aquí tampoco voy a descubrir yo ahora la pólvora. La fórmula del éxito la patentó Pedro Rodríguez y los socialistas al principio estuvieron bastante torpes llevándolo incluso a los tribunales. En Huelva el Decano es intocable. Después ya sí que aprendieron que el Recre da más que quita. Resumiendo, que el Recre es política. Y claro, una vez que llegaron a la poltrona sí que están sabiendo utilizar el asunto de cara a las urnas. Lógico hasta cierto punto. Ahora el juguete es suyo y de lo que se quejaban antaño ahora ya no queda ni rastro. Antes todo era oscurantismo, falta de transparencia, decisiones sin consultar a nadie… ¿Y ahora qué es lo que hay? Pues lo mismo pero con otro partido político en el poder. Ni se le consultó a la oposición sobre las condiciones del pliego para la venta ni para la fecha idónea para vender. Ni se le consultó a la oposición para adjudicarle el contrato a dedo a Eurosamop. Ni se le permite, rozando la ilegalidad, a los partidos de la oposición ver el contrato firmado con el grupo de Juanma López. Ni se le dice a la oposición (al parecer es mejor filtrárselo a un medio de comunicación) que la semana que viene va a haber un pleno para darle más de siete millones de euros de la ciudad al fútbol. Así no, alcalde. Pero claro, si aquí casi nadie pía pues será que tan mal no lo estará haciendo Gabriel Cruz.

Da la sensación de que en esto del Recre no hay perspectiva. No hay interés por mirar hacia atrás y por tirar de hemeroteca. Sólo importa el día a día y que no desaparezca, y el precio que haya que pagar por ello le da exactamente igual a la mayoría de la gente. Pues venga, hacia adelante. Los hilos los manejan a su antojo unos pocos y el futuro también está más que claro. Por más que hubiera que esperar a los resultados de la auditoría forense o que hubiera temporadas sin auditar, el caso es que no se quiso vender en enero del año pasado sino en junio. Ya no había tiempo para nada y lo de Vicente Simón fue una triste pantomima. Nadie iba en una semana a meter diez millones de euros en un club de Segunda B y endeudado hasta las trancas. El aterrizaje de Juanma López se presentó públicamente como un golpe de efecto y como la llegada del Santo Grial. Pero no se hizo a última hora. Ya estaba pactado desde hace tiempo. Y lo de Hacienda tres cuartos de lo mismo. Si al final se sabía que lo iban a pagar los ciudadanos, ¿para qué esperar tanto tiempo para hacer pública la noticia? Así se hubieran ahorrado tantos episodios de arrodillarse para pedirle plata a Juanma López o de ver sufrir a tantas familias de la cantera o de los trabajadores del club. Más seriedad alcalde, por favor. Y todavía nos queda por delante la pantomima de la venta, donde habrá lógicamente un traje a medida para Juanma López. ¿O es que alguien va a querer entrar en el club cuando el otro ya está dentro? A mí me suena todo esto un poco por aquello de que la historia de Gildoy a finales del año 2011 podría repetirse.

No están siendo de recibo las formas del Equipo de Gobierno, por mucho que lógicamente su actitud y talante con el Recre ha sido vital (junto con la afición) para evitar la desaparición y el caos tras el ‘ciclón Comas’. Y ese mérito nadie puede quitárselo pero hay que ser más valientes, sinceros y caballerosos y hablar de estos temas con la oposición. Así se haría un Decano más fuerte. Pero claro, es mejor apuntarse el tanto y llevarse las elecciones de calle. El rescate del club albiazul se confirmará la semana que viene. Y como dijo Pedro Jiménez, después ya no estarán permitidos los lamentos pase lo que pase porque aquí nadie pió con lo de la expropiación y nadie está piando ahora. Nos vendieron que el futuro dueño del club pagaría lo de Hacienda y todas las deudas acumuladas. Mentira. Al final las pagamos nosotros con nuestros impuestos. Y a lo mejor es lo que piensa y aprueba mucha gente, pero como aquí no se ha consultado esta decisión con la ciudadanía sino que se ha tomado de manera unilateral, pues tenemos que tragar. Habrá que esperar a cómo van a ir transcurriendo los acontecimientos, pero parece claro el desembarco en el poder de Juanma López por mucho tiempo. Si al final es un tío serio y con músculo económico, que ojalá sea así, estaremos todos satisfechos. Pero si no, y tras fiarlo el alcalde todo a esa sola carta, pues habrá que exigirle también responsabilidades porque es mentira que se tocaron varias puertas el pasado verano para evitar la catástrofe. Esto a día de hoy es un juguete socialista, como en su día lo fue de los populares, y para bien o para mal ellos toman sus decisiones sin consultar con nadie. El Recre está vivo, algo que parecía impensable hace un par de años. Y con eso ellos van a resumirlo todo y a llevarse todos los elogios. Ya del papel de la afición parece que nadie se acuerda, y es que como se van acercando las elecciones…

Y en lo deportivo pues esperando a que acabe esta temporada que está siendo más de decepción que de transición. Había plantilla para disputar el ‘play-off’ de ascenso y nos vamos a quedar con la miel en los labios. Llevo cuatro años mojándome por esta época y siempre he acertado. Ojalá me equivoque esta vez, pero ya digo que no veo opciones de luchar por subir esta campaña. Y eso que si se le gana el domingo al colista estaremos posiblemente sólo a cinco o seis puntos del objetivo con 45 todavía por lidiarse. Pero pensar que este equipo va a ganar diez o 12 de los 15 partidos que quedan por jugarse, cuando no tiene identidad ni juega a nada, es poco menos que una quimera. Además, en el mercado invernal en teoría el equipo ha salido debilitado. Se van tres jugadores que han aportado más bien poco pese a que en verano tenían el cartel de titulares (Santi Luque, Antonio Domínguez y Carlos Calvo) y llegan Iván Agudo, que parece prometedor, y Toni Segura, que no ha jugado más de 200 minutos esta campaña. Ni somos a nivel económico el Murcia de hace un año, que en enero fichó a seis o siete jugadores de lo mejor de la categoría y acabó disputando el 'play-off', ni hemos estado rápidos pudiendo contar con nuestros refuerzos de invierno en los cuatro partidos del mes de enero, como por ejemplo el Extremadura o el Cartagena. A eso se le suma que al equipo le falta veteranía, empaque, contundencia y sobre todo claridad de ideas en ataque. Ojalá se consigan esas virtudes con las nuevas incorporaciones y sobre todo llegue la estabilidad económica, sea por el acuerdo con Hacienda, que permitirá que el club disponga del dinero de la campaña de socios y de los patrocinadores, o sea porque Juanma López siga ilusionado con este proyecto. Pero tampoco estaría mal que el Recre no mire sólo el presente, tapando continuamente agujeros del primer equipo y de la cantera, sino que empiece a construir también ya el futuro con paso firme y yendo de cara. Episodios tan surrealistas como los de estos días con la Real Federación Andaluza de Fútbol no deberían repetirse. A ver si ahora vamos a hacer bueno a Gildoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia