La demagogia de la cantera
Me considero un enamorado de la cantera del Decano y es un gustazo poder disfrutar de los partidos de los equipos de nuestros escalafones inferiores. Tengo claro que la forma de disfrutar el Recreativo de Huelva es muy respetable, pero bajo mi modesto punto de vista se vive más intensamente este sentimiento que es el recreativismo siguiendo con la misma fuerza al primer equipo, como el resto de conjuntos que forman su cantera.
Por eso, todos los que solemos darnos cita en los partidos de la Ciudad Deportiva en el fin de semana nos alegramos y a la vez nos ilusionamos de poder ver con tanta asiduidad y facilidad a nuestros canteranos en el primer equipo. Se ha pasado de la pantomima de entrenar por entrenar con los profesionales, sin opción de jugar partidos.. A ser protagonistas de pleno derecho. Este pasado sábado pudieron verse en el Nuevo Colombino a Fidel, Juan Villar, Alejandro Zambrano y Bonaque, cuatro canteranos que defendían la camiseta del viejo Recreativo de Huelva en el partido contra el Xerez. ¡Qué orgullo!
Algunos aficionados de los ‘antiguos’, como a mí me gusta llamarles, hablaban de tiempos pasados donde el equipo tenia mayoría en de canteranos y onubenses. Sin duda, en el Recreativo no ocurría eso desde hace mucho tiempo. Pero se han dado las circunstancias propicias para ello: Un entrenador que apuesta por la cantera, mientras que no haya nada dentro de la plantilla profesional que lo mejore; una generación de futbolistas de la base con talento y sobretodo, tiempos complicados en cuanto a lo económico, que obligan a mirar más de la cuenta hacia abajo. Ya se sabe, cuando hay dinero se firma sobre seguro y se tira de jugadores contrastados, aunque luego eso no mejore lo que hay en casa. Pero es ley de vida en el mundo del fútbol.
Pero me gustaría incidir en el hecho que ocurre en la actualidad del Decano. La decisión de apostar por gente de la casa y que tengan un papel protagonista, ha hecho que caigan sobre ellos las ya clásicas críticas de los aficionados. No voy a enjuiciar el que se les critique, porque para llegar a ser futbolistas tienen que aprender a lidiar con este aspecto. En el fútbol, si se hacen bien las cosas te llueven elogios y si tienes un mal día, te critican. Ha sido así, ocurre hoy en día y es algo que siempre ocurrirá.
Lo que sí me choca es que estas críticas vienen propiciadas por no haberse dado los condicionantes básicos para hacer las cosas bien. Todo recordamos que tanto Fidel como Juan Villar, los dos últimos profesionales que han surgido de nuestra cantera, han necesitado de un proceso de aprendizaje para dar el salto con solvencia al Decano. Fidel entró en el equipo poco a poco, cuando el equipo ya no corría riesgo de descenso, mientras que Juan Villar fue cedido al San Roque de Lepe, donde ganó en experiencia y soltura para dar el salto a la élite con mayor seguridad. Por eso no entiendo las críticas hacia los chavales que están dando la cara por el Recreativo de Huelva, sin haber tenido ese escudo que lo salvaguardase.
No entiendo esas críticas, no porque no sean justas, sino porque están siendo los que saquen las castañas del fuego de una plantilla que no ha dado lo que debería. Y me explico.
Para mí, lo ideal para nuestros canteranos es apostar por ellos poco a poco, reforzados por un grupo de futbolistas profesionales con experiencia y con nombre en la categoría, de los que los chicos de nuestro fútbol base aprendan y adquieran las virtudes necesarias para ser competitivos. Eso no ocurre en la actualidad, porque tenemos un plantel joven, con futbolistas deseosos de hacerse un nombre en la Segunda División.
Este Recreativo de Huelva tiene muchísimas virtudes, como la juventud, el descaro, el hambre.. Pero considero injusto que se critique por igual a un jugador de los contrastados del plantel con alguno de nuestros canteranos. Tenemos a Fidel, Juan Villar, Alejandro Zambrano, Álvaro Vega, Bonaque, Álvaro González, Chuli y Sergio Sánchez en la rampa de salida. Sangre joven, que ama nuestro club. Ahora démosles pilares donde apoyarse.
Esa debe ser una de las tareas de los futuros nuevos dueños del club. Armar al Recreativo de solvencia, porque cantera sí... Pero no a cualquier precio. Nuestros canteranos no merecen ni deben ser sobreexplotados, desde la exceso de exigencia. Tengamos paciencia.