Huelva gana haciendo una vez más Historia

Hace un par de años escribía un columnista británico en The Economist que fueran cuales fueran los resultados electorales en muchos países europeos, casi siempre se sucedía el mismo fenómeno: “la noche del recuento de votos todos habían ganado”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unas semanas celebramos las elecciones del 20N y el lunes posterior pudimos escuchar las valoraciones por parte de los partidos políticos. En España mayoritariamente el Partido Popular había ganado las elecciones y el PSOE las perdió superando la gran caída de Almunia. Rubalcaba fue claro y conciso aquella noche rota, lo cual agradecimos muchos (a su claridad me refiero). Quizás esa soledad del dirigente socialista pudo haberse evitado. No era él sólo quien perdía. Pero el resultado fue el que fue y las declaraciones tenían que ser las que tenían que ser. No había más atajos o palabras que las justas y necesarias sobre la misma realidad.

Huelva, la capital y la inmensa mayoría de la provincia, se sumó decididamente a ese cambio. Optó por este camino desde unos meses antes al 20N, concretamente desde las elecciones municipales de mayo. Ahí se comenzó a fraguar el cambio político en España y por tanto en nuestra provincia. Huelva quiso entonces comenzar una apuesta decidida por confiar en la gestión y experiencia de los distintos líderes del Partido Popular onubense. Ese fue el primer respaldo mayoritario que reciben los dirigentes populares en Huelva, liderados por su Presidente Manuel Andrés González y su Secretario General David Toscano. Y el trabajo intenso tuvo su segundo reconocimiento: los históricos resultados que jamás había alcanzado el Partido Popular onubense.

En todo este contexto, las valoraciones que recibimos en Huelva el día 21 de noviembre no fueron del todo acordes con la realidad por parte de alguna formación política. Si bien el Partido Popular había recibido el respaldo mayoritario al proyecto que lidera en nuestra provincia Fátima Báñez, sus declaraciones junto con el resto de dirigentes, iban en ese camino: agradecimiento y a partir de esa misma mañana a trabajar con responsabilidad. En cambio, la valoración del PSOE de Huelva es señalar el buen punto de partida con el que salen para afrontar las elecciones andaluzas. Es decir, los primeros se ponen a trabajar ese mismo día agradeciendo la histórica victoria popular a los ciudadanos y tomando esa actitud responsable de la confianza recibida. Y los segundos nos hablan de los próximos comicios andaluces sin ni siquiera reconocer claramente la derrota sufrida, como sí hizo su candidato la noche anterior en Ferraz. Aparecen como si el que hubiera perdido fuese otro, más bien Rubalcaba, pero no el Partido Socialista de Huelva. 

Báñez y Conde ganaron en Huelva y por ello Mariano Rajoy será investido Presidente del Gobierno de España, sin embargo Barrero y Guerrero erraron, perdieron las elecciones y también por esto mismo el PSOE estará en la oposición, esperemos por el bien del país que pronto con un líder. El socialismo andaluz es derrotado el 20N así que no puede haber ningún punto de partida maravilloso para los comicios andaluces. Ni tampoco se pueden centrar los mensajes en esta cuestión que aún no tiene ni siquiera fecha y por lo que parece el Señor Griñán pretende retrasarlas, como me decía un paisano mío: “si por él fuera se celebrarían dentro de unos años coincidiendo con su edad de jubilación, a los 65, claro”.

Huelva se ha sumado al cambio dos veces en un mismo año, dos veces en poco más de seis meses. Los ciudadanos de Huelva piden y necesitan más cambio. Y en eso se está ahora y quien mire a otro lado es que quizás no cuente ya con demasiada capacidad de liderazgo. La realidad es una y no veintiuna. Y, contradiciendo la opinión del experto analista británico, en España y en Huelva ha ganado de manera histórica el Partido Popular. Se ha consolidado como la opción política que los ciudadanos esperan, quieren, necesitan y confían su futuro. Por ello, mirar a las elecciones andaluzas es mirar a los deseos de ese cambio por parte de la ciudadanía onubense. Es pasar del desgobierno que sufrimos desde que somos una democracia al gobierno eficaz y responsable de una comunidad autónoma, sin ERE ni ERA. 

Así pues, el cambio también nos llegará y nos tocará a los andaluces, hasta entonces los primeros ya están trabajando por solucionar el desastre regalado por un socialismo que, históricamente en España y en Huelva, es el gran derrotado en las elecciones de mayo y de noviembre... Y, como decía un presidente del gobierno, “por consiguiente” lo serán de las de año nuevo. ¿Los segundos? Preocupados por aferrarse a una Diputación de Huelva y a una Junta de Andalucía que les sirvan de Cayman Islands… 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia