Los invisibles

Vivimos una época en la que a los muñecos de trapo que hemos construido se les ven las costuras. Lo que nos parecía sólido se ha atomizado en esta carrera hacia el individualismo que nos hemos empeñado en correr. Nada permanece, y todo se puede usar para el bien individual.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los clubes de fútbol son una víctima más de esta nueva forma de hacer las cosas. Han dejado de tener personalidad propia para convertirse en un trampantojo, unas marionetas a las que se les ven los hilos, y las manos, y sobre todo, la cara de quien los maneja; porque eso es lo importante, el individuo. Las organizaciones que antaño tenían una personalidad marcada y bien definida, ahora se mueven en la sociedad líquida que definió Bauman como nómadas de las emociones. Se les ve demasiado la sala de máquinas, pero lo peor no es eso. Lo peor es que esa sala de máquinas pone la mayor parte de la energía que genera en el cuidado de la superficie.

Que no falte la foto del individuo. Siempre al inicio de las colaboraciones, de los proyectos, de las alianzas. Y después, la nada. El más absoluto de los vacíos; porque lo importante es que la foto haya salido bien encuadrada, y en redes sociales y medios.

Si queremos que los clubes no estén vacíos, los que hacen que se muevan deben ser invisibles y cambiantes. Si alguien hace algo por un club, ya sea de manera remunerada o no, debe tener en cuenta que, si no lo hace de manera invisible no estará contribuyendo a construir o a afianzar una personalidad común, sino que estará, con la misma acción, contribuyendo a que las costuras del muñeco sean más evidentes, y todos se darán cuenta que dentro está el individuo, sólo, en el espacio vacío.

En cada ciudad ocurre con sus clubes, cada vez de manera más marcada. En Huelva, con el Decano, llevamos más años que nadie en esto y seguimos sin coser las costuras, sin que el Recre consiga tener una personalidad, y eso debería hacernos pensar. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia