¿Empleo? Sí, gracias
España es el país con mayor nivel de desempleo de Europa, con uno de cada cinco habitantes sin empleo. Provincias como Cádiz o Huelva están muy por encima de estos datos, con 1 de cada 3 habitantes sin empleo, y el presidente del Gobierno y la ministra andaluza de Empleo reconocen abiertamente la posibilidad de que a lo largo de 2012 no se genere empleo.
Si estás en Huelva o Cádiz viendo una comparsa, 4 ó 5 de sus componentes no tiene trabajo ni lo va a tener a lo largo de este año.Mientras esto ocurre, ayuntamientos, diputaciones y otros órganos administrativos superiores se debaten entre el despido de sus trabajadores o la suspensión de pagos; si fueran empresas habrían quebrado.La apuesta debería dirigirse por la generación de empleo vinculado a dos sectores en los que Andalucía es un modelo a nivel mundial: el desarrollo de la Ley de Dependencia y la energía.Es posible que algún aspirante a dirigente de esta comunidad autónoma siga creyendo que las renovables son una milonga, pero la realidad es que, según el IDAE, se podrían crear hasta 2015 130.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. ¿De verdad son milongas?No se puede consentir este parón en las renovables, no en Andalucía, donde se podría pasar de ser importadores de energía a exportadores. Además, la universidad andaluza, y muchas empresas con ellas, ha realizado una apuesta decidida a través de la investigación y la innovación para lograr ser el motor de la economía de nuestra región.Seguramente este tema no le guste a las eléctricas que, asesoradas por expresidentes del gobierno (del PP y del PSOE), prefieren el modelo actual; es decir, ellos ganan con la generación y la exportación y los ciudadanos pagamos la gestión de los residuos y la importación de energía. Es decir, el ancho del embudo.Por eso, reclamemos al Gobierno que vuelva a poner en marcha las ayudas necesarias para que el sector de la renovables continúe siendo el motor de la economía andaluza. Además, exijamos el desarrollo de la energía renovable como único modelo energético posible para lograr de esta manera que toda la energía que se utilice en Andalucía provenga de energías renovables en 2030.