WANTED
SE BUSCA encuestador (vivo o muerto). Recompensa…. Como si se tratara de una película del oeste, en todas las sedes del PP andaluz, han colgado este cartel y es que la victoria pírrica del partido de Arenas en la elecciones del domingo, ha quedado lejos de la mayoría absoluta esperada y, sin duda, permitirá un pacto PSOE-IU que se saldará con cuatro años más de presidencia socialista en San Telmo.
Sin embargo, los sondeos previos a la cita electoral diagnosticaban una victoria arrolladora de la derecha y una nítida mayoría absoluta. ¿Qué ha sucedido?Las malas lenguas dicen que esos sondeos han sido dejados en el umbral de las sedes provinciales de los populares por mensajeros venidos del PSOE. Muy rocambolesco… aunque, no en vano, los sondeos de Canal Sur, no bajaban la horquilla entre los dos partidos mayoritarios a menos de diez puntos. Así que algo tendrá el agua cuando la bendicen…Pero lo cierto es que, una vez más, se ponen en crisis la validez de estas que más bien parecen operaciones de marketing con que algunas empresas, a veces, montadas ad hoc, hacen su agosto. No obstante, el PSOE, que parece tener los cimientos, no de hormigón, sino de corcho, puesto que resulta imposible de hundir, ha resistido a duras penas y sorprendentemente (o quizás no tanto), las andanadas que, sistemáticamente, apuntaban hacia la crisis económica y los EREs fraudulentos; obteniendo una derrota que suena a cínica victoria.Sin embargo, parece que muchos en el PP creyeron a pies juntillas los cantos de sirena que llegaban a sus oídos y, subidos a horcajadas sobre las encuestas, plantearon la conquista del Parlamento Andaluz y, como Aníbal, a lomos de sus elefantes, se confiaron y esperaron a las puertas de Roma, que ya creían rendida a sus pies. La Historia, que nunca debería desaparecer como materia obligatoria en colegios y liceos, se repite y debería haber servido de fuente de inspiración a todos.No abundaré sobre la puesta en duda de la capacidad del candidato (por cuarta ocasión) y como polo de atracción del electorado, si cae bien o mal, etc. Pero, ahora hablando de otra materia básica como son las Matemáticas, se matice lo que se matice, en definitiva se ha pasado de 47 a 50 escaños. ¡Para este viaje no hacían falta esas alforjas! Sí remarcaré un hecho que me parece crucial, tal como se han desarrollado las cosas: ¿Qué va a ocurrir ahora con el saco de candidatos que encabezaban las listas y provenían de alcaldías y concejalías? Sin duda que, el “espejito mágico” les daba ya por consejeros y directores generales, merced a la rebeldía contra una ley de incompatibilidades que ya no será la primera de la legislatura en abolirse. En Huelva, sin ir más lejos, batimos el record y los tres primeros de la lista son alcaldes y alcaldesa (del total de ocho del PP y dos de IU en toda Andalucía), extendiéndose hasta 10 de los 12 restantes (incluyendo suplentes), el número de concejales adscritos a la candidatura. De momento, se va a sostener la situación dual en una provisionalidad de incierto plazo, puesto que el tema está en el Constitucional. No sé si la Ley que promulgó el Parlamento Andaluz tiene base constitucional o no, pero creo que, moralmente, resulta la más incuestionable que se haya redactado últimamente y ojalá se extendiera a todo el ámbito nacional y a las empresas y consorcios públicos. No parece de recibo, y menos en los tiempos que corren, esta acumulación de cargos mal atendidos y tanto gasto en dietas por desplazamiento. Mientras, en el partido, donde hay gente de gran valía cuya voz debería escucharse en alto, ¿se atreverá alguien a decir que el emperador va desnudo?