Intervención de Bankia
Tras varios días de rumores que apuntaban a una posible inyección de capital por parte del Gobierno en el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), finalmente el Consejo de Administración del Grupo ha acordado dirigirse al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), a través del Banco de España, para solicitar el procedimiento de conversión en acciones de BFA de los 4.465 mln de euros emitidos en Participaciones Preferentes Convertibles por BFA y suscritas por el FROB (en diciembre de 2010).
Una decisión que viene después de que el martes el presidente de Bankia Rodrigo Rato presentara su dimisión y fuese sustituido por José Ignacio Goirigolzarri para dirigir el Grupo BFA-Bankia.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, el FROB pasará a controlar el 100% del Grupo BFA y el 45,537% de Bankia, siendo éste un primer paso para garantizar la solvencia y disipar las dudas de los mercados sobre las necesidades de capital de Bankia. Asimismo, el Gobierno se compromete a aportar el capital que sea necesario para sanear el balance. A partir de ahora el objetivo será ejecutar un plan de saneamiento, reestructuración y mejora del gobierno corporativo (a presentar ante el Banco de España) que garantice la viabilidad del banco.
En este sentido, entendemos que el Plan incluirá entre otras opciones la venta de participadas (como hizo en marzo con BME), el canje de preferentes (bien por otro tipo de deuda o por algún instrumento que pueda computarse como capital) o la optimización de la estructura de sucursales.
Recomendación:
Desde Renta 4 pensamos que en el corto-medio plazo la cotización continuará presionada (cambios regulatorios, deterioro de la calidad crediticia, mayores dotaciones,...), a pesar del cambio en la cúpula directiva y el refuerzo del capital con la entrada del FROB.
A medio-largo plazo, el cambio de gestión entendemos que debería ayudar a cierta recuperación de la cotización en la medida en que se vayan acelerando las medidas a tomar y que permita confirmar una mejora de la evolución de los resultados. Además una mejora del sentimiento hacia el sector (apoyado por menor incertidumbre sobre exposición a sector inmobiliario ante un mayor saneamiento del balance) es un aspecto que creemos también podría influir positivamente.
En esta situación, y a pesar de que la cotización se sitúa en mínimos desde que comenzase a cotizar en julio del 2011, acumulando una corrección superior al 40% desde su salida a bolsa, recomendaríamos mantener posiciones, aprovechando los rebotes para minimizar pérdidas.
Laura de la Fuente
Directora Renta 4 Banco Huelva