¿Hay futuro sin contaminar?
En las jornadas organizadas por la Mesa de la Ría en las que no participaron los otros partidos políticos de la ciudad (será porque no les interesa lo que tengan que contar empresarios, la universidad, científicos o ciudadanos), se habló de Economía Social, de Turismo y Cultura y de Participación Ciudadana.
Parece que existe entre los ciudadanos de Huelva la falsa creencia de que la ciudad sólo se puede desarrollar manteniendo la industria contaminante o, cuanto menos, que ahora no es el momento de exigir a esta industria, no sea que se vaya y dejen a miles de ciudadanos en el paro. Pero poco más del 5% de la población de Huelva trabaja en la industria, asociada bajo las siglas AIQBe y parece que no hay más opciones. Otro dato: la Universidad de Huelva ofrece sólo dos grados relacionados con la Química, dos de treinta y cinco.Durante las jornadas organizadas por la Mesa de la Ría se puso de manifiesto que la provincia tiene un alto potencial turístico, de un turismo sostenible, rodeado de parajes naturales como Doñana o la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Otra opción para la provincia es la agricultura, pero también la agricultura ecológica; no tiene sentido dedicar grandes extensiones al monocultivo cuando la fresa o la vid están frenando el desarrollo de una agricultura sostenible.
La ciudad puede convertirse en dinamizador de esa actividad agrícola y turística, pero también de un nuevo modelo cultural, potenciando desde el teatro hasta el cine alternativo y los festivales iberoamericanos.Además, la ciudad tiene otros muchos recursos, porque como dice la profesora BlancaMiedes: “Huelva es una población joven con un alto potencial por el interés comunitario y elemprendimiento de economía social”. Es el momento de que la población de Huelva crea ensus potencialidades, que crea que es posible un futuro con una ciudad accesible, una ciudadpara todos. Para eso es necesario que los ciudadanos empiecen a participar y exigirque las administraciones faciliten ágoras sociales donde los ciudadanos discutan, elaboren,debatan nuevas propuestas alejadas de las grandes industrias que sólo les interesa subeneficio particular, ¿o alguien cree que Atlantic Copper está en Huelva para dar trabajo a los onubenses?Sólo con la participación ciudadana se logrará un futuro viable para una ciudad con muchasposibilidades y que, como se mostró en estas jornadas, con interés social se pueden recuperar espacios como la ría de Bilbao o la ciudad verde de Vitoria. El reto está en tus manos.