CIdHU e Independientes provinciales

Observar las cosas que suceden en nuestra ciudad y provincia, en ocasiones, te hace caer en la cuenta de qué débil es el aguante de algunos políticos ante el crecimiento o nacimientos de fuerzas políticas nuevas. El lunes 10 de marzo del presente año, Ciudadanos Independientes de Huelva (CIdHU), un partido de reciente creación pero que se deja ver en los medios con cierta frecuencia, anunció su decisión de sumase a Independientes, Coalición por Huelva (I.CxH) -así lo contaron en rueda de prensa-, con el objetivo de sumar voluntades y votos cara a las elecciones municipales, dado que a estas alturas, por número de representantes en los ayuntamientos de la provincia, constituye la tercera fuerza, por delante de IU.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay políticos en Huelva a los que no ha sentado bien la suma de CIdHU a la coalición independiente ni dicha coalición misma. Su punto de vista es que no existe la independencia política y que esos partidos están formados por ciudadanos que vienen de otras formaciones, tanto de derechas como de izquierdas y que no existe un programa común. Bueno, en lo último tiene razón porque, a estas alturas del partido, la mayoría de la gente que está interesada en política y arriesga su tiempo e imagen, ya militó en algún partido. Lo mismo sucede en Izquierda Unida, una organización que primero fue coalición, formada fundamentalmente por el PCE y otros partidos y de personas que ya estuvieron en política y/o que formaron parte del PSA de los tiempos de Rojas Marcos, del PSOE, etc. Ejemplos de ello son Loli Muñoz, en IU o Curro Moro, en el Partido Popular. Así que eso no es nuevo.

Quiero pensar que la independencia política, entendida como que ninguno de esos partidos tiene más obediencia que la suya propia en su localidad, es real. El caso de Bollullos es paradigmático por cuanto que su alcalde –hoy secretario general de los independientes provinciales-, era miembro de IU y cuando quiso actuar con autonomía para servir los intereses de los ciudadanos de su pueblo, fue expulsado de la formación de Jiménez, él y prácticamente el 100% de los afiliados del pueblo. Ahora son todo lo independientes que no pudieron ser en IU. Así pues, esa independencia política es posible y evidente. Desde esa misma independencia, es totalmente lógico que no tengan un programa común para el Estado o para Andalucía –recuérdese que son partidos municipales y municipalistas-, pero creo sensato que se puedan entender en los servicios básicos que necesita la provincia y que mejorarían la vida de los onubenses en general. Es ahí la base desde la que podrán disfrutar de proyecto común e identidad propia basada, naturalmente, en esa independencia fundamental de las partes. Pero, ¿es posible  el pensamiento independiente? 

Al margen de que cada cual se debe a su cosmovisión y que nadie es, por tanto, independiente de sí mismo –hacemos exclusión de quienes se doblegan por interés personal o político a cualquier determinación diferente a su conciencia-, la independencia es factible. Supone gestión que deja al margen fidelidades ideológicas concretas y pone la administración pública al servicio del bien común -no se detiene en si una medida es de derechas o es de izquierdas, sino en si es adecuada o inadecuada para el progreso individual y colectivo de la sociedad a la que se debe-. Así visto, la independencia es cierta y pienso que deseable y lo que se puede cuestionar es si las personas las pondrán en práctica o no, lo que es otra cuestión. A partir de esa otra cuestión debemos mirar alrededor y ver los resultados en Huelva, en la provincia y en Andalucía; contemplar si cada organización actúa como debería y si en Andalucía, por ejemplo, los ciudadanos viven mejor que vivían antes del pacto entre el PSOE e IU en la Junta, algo a años luz de la independencia política, como se puede comprender. Por ello, quizás sea necesario dar una oportunidad a esa independencia organizada en la provincia de Huelva y quizás, después, en la andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia