El apunte bursátil
Repunte de la volatilidad a corto plazo
Basta creer que algo nunca puede pasar en cualquier ámbito de la vida para que, finalmente, suceda. La Bolsa no puede ser menos y las últimas sesiones son un claro ejemplo de ello. Cuando todo parecía indicar que el mercado se iba directo a los máximos anuales, nos damos de bruces con una de las peores semanas en mucho tiempo, con una caída que nos obliga a plantearnos el escenario vigente.


Tras la fortaleza de las caídas, el principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha dibujado un claro rebote alcista que, por el momento, es solamente eso, un rebote al más estricto corto plazo, puesto que la brusquedad de las caídas de hace dos semanas debilitaron sobremanera la curva de precios del mercado español.
La sesión del martes finalizó con un sesgo de giro alcista, pauta que se terminaría confirmando durante la sesión del jueves en la que el IBEX 35 abrió un hueco alcista -señal de fortaleza compradora- en el nivel de los 10.050 puntos, nivel que nos sirve igualmente como punto de referencia en próximas sesiones y que no debería ser perdido para no volver a entorpecer la evolución compradora del selectivo español.
Este cambio de tendencia tras las fortísimas caídas de hace dos semanas vienen a ser un movimiento natural y necesario del mercado, que ayudan a purgan los excesos vendedores de los inversores y permite ajustar el mercado a una valoración más adecuada.
Siguiendo con el desarrollo del las últimas cuatro sesiones en las que el IBEX 35 ha dibujado un rebote al más estricto corto plazo, el mercado español ha superado resistencias dinámicas de peso al corto plazo, resistencias que se presumían de difícil superación tras los duros varapalos sufridos días antes. Por tanto, tenemos señales de fortaleza compradora tras el desastre de hace unos días, por lo que no es momento de creer en volver a ver los mínimos del pasado mes de octubre, el nivel del pánico, puesto que abriría un escenario con implicaciones bajista duraderas en el tiempo.

Sin embargo, si obtenemos una señal objetiva clara de la fortaleza del mercado, esa es la que se muestra en el segundo gráfico adjunto, en la que se analiza a más largo plazo la evolución bursátil del IBEX 35.
Si aplicamos una tendencia alcista uniendo el inicio de la misma en el año 2012, con los mínimos registrados el pasado mes de octubre, podemos apreciar como, durante la última semana de cotización, los mínimos registrados se han visto apoyados por la entrada de dinero justo en la tendencia alcista mencionada de medio plazo, por lo que, de confirmarse la tendencia propuesta, el escenario alcista de fondo recobraría aún mayor peso si cabe de cara a los 13.000 puntos a medio plazo.
José Antonio González Ibáñez (@Gestibolsa) es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.