Confidencial
Capirotazos: Chocos con incienso
La Semana Santa basa su pervivencia en un mantenimiento de la tradición, pero a su vez también en la evolución e incorporación de nuevas ideas y tecnologías. Y no todo parte de las hermandades, sino también de todo lo que se mueve a su alrededor. Sabemos que en los días de la Semana Mayor Onubense se produce bastante dinero, se ofrecen bastantes servicios y en esta materia se ha dado un paso más.
Y es que resulta que un negocio hostelero de reciente implantación en la Gran Vía de la capital ha tenido la ocurrente idea de llevar comida a domicilio o mejor dicho al que es para muchos su casa en estos días, su palco de Semana Santa. De hecho hasta se ha repartido un folleto con la carta especial para este servicio, con montaditos variados y hasta raciones de pescaito y tiras de chocos. Hay quien ha visto esto como una gran idea y la ha aceptado de un modo genial para variar el menú de pipas y bocadillos para las muchas horas que se pasan algunos en el palco, que está claro que para soportarlos también hay que tomar algo. Sin embargo otros no han acogido de buen grado la iniciativa y les chirría que haya una especie de picnic con los pasos procesionando. Entienden que siempre se ha comido en los palcos, aunque de un modo más disimulado y que ya consumir bajo demanda y a la carta raya la falta de respeto. Desde luego algún experto en marketing vendería la experiencia en un paquete con delicias evocadoras como chocos al incienso, pescaito con aroma de cera, montaditos con esencias de exornos florales y a saber qué más. El debate está abierto.
‘Fast food’ en la Soledad. En la línea del comentario anterior, también ha generado algunas críticas que la plaza de la Soledad se haya llenado de tenderetes de comida rápida durante estos días porque es “poco estético” que las hermandades pasen por allí mezclándose con ese paisaje. Puntilloso cuanto menos quienes tienen esta visión, pues ya sabemos que hay demanda estos días de todo tipo de productos alimenticios con tantas horas de la gente en la calle y además porque no hay muchos espacios para ubicar este tipo de negocios en la ciudad.
Silencio por Pepe Vargas. Tristemente, ha sido uno de los protagonistas de esta jornada. El recuerdo para Pepe Vargas, insigne cofrade onubense fallecido en la madrugada del pasado viernes, ha sido una constante este Domingo de Ramos. Lo ha sido para todas, pero sobre todo para su hermandad, La Cena, que ha brindado uno de los momentos del día cuando ha pasado por la calle Alonso Sánchez, en la que residía el fallecido, en el más absoluto de los silencios, poniendo a todos los pelos de punta.
Atropellos y roturas. El Domingo de Ramos ha sido espléndido y radiante en lo climatológico y también en el resto de órdenes. Se puede decir que todo ha salido bien y que ha visto su fruto el buen trabajo te todo el año de la hermandades, los dispositivos de seguridad y de organización tanto del Consejo de Hermandades como del Ayuntamiento de Huelva, la Policía Local y el resto de implicados en velar porque todo salga bien. Esto no quita que haya habido sucesos anecdóticos. Al parecer en la calle Puerto se ha roto una tubería pero se arregló rápidamente y no interfirió con ninguna hermandad. Sí lo hizo alguien con mucha urgencia que quería cruzar por la Placeta y que casi se lleva por delante a más de un penitente de la Hermandad de la Borriquita con el carrito de su hijo a toda velocidad. Con paciencia y comunicación se pueden evitar cosas de este tipo. Hay que convivir y respetarse, pese a las molestias que se causen.