Reincidentes

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y en lo que respecta al fútbol, el Decano está sufriendo en sus carnes lo que ya tuvo que vivir hace 15 días.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si no pocos terminaron indignados por el arbitraje que tuvo que sufrir el equipo en el duelo ante el Betis, ante la Ponferradina el grado de crispación volvió a elevarse al infinito por las decisiones del colegiado de la contienda. Si ante el Betis el Recre tuvo que tragar con la inexperiencia del novel Oliver de la Fuente, ante el equipo del Bierzo dolió y mucho que un viejo conocido como Sureda Cuenca volviera hacer de las suyas.

El mallorquín, como ya hiciera en la primera vuelta en el Benito Villamarín, la 'lió parda'. Esta expresión malsonante define a la perfección lo que tuvo que revivir el Decano, ya que en el mes de octubre ante el Betis (curiosa casualidad) ya fue masacrado con dos expulsiones y dos penaltis. Si con esto no le pareció poco, Sureda Cuenca volvió a fustigar al Recreativo, ante un rival menos mediático como la Ponferradina, con otros dos expulsados y en esta ocasión un penalti. Demasiado castigo para un equipo que busca a la desesperada permanecer en la categoría.

Tras la derrota llega el debate. Muchos hablan su condición de mallorquín es sospechosa. Incluso los jugadores elevan la protesta al presunto interés de los que mandan por dejar al Decano fuera de la Liga de Fútbol Profesional por su caótica situación financiera. Quizás la explicación más lógica sea la pensar que es un colegiado con poco nivel, lo cual extrañaría por el simple hecho de estar arbitrando en la élite o simplemente tuvo una mala tarde. Lo cual deja con la cara desencajada al más pintado, ya que estas 'casualidades'; están matando poco a poco algo más que un club. El Decano es un sentimiento y el ligar la permanencia en la categoría a su continuidad como club, convierte esta temporada en decisiva para bien o para mal. Hay mucho en juego.

Y mientras tanto, un rayo de luz en el horizonte para los jugadores en el aspecto económico. La noticia de que han recibido cheques o pagarés con todas las cantidades que se les adeudan ha sido recibida con cautela. Han sido ya muchas decepciones como para fiarse. Si no hay ningún problema deberían estar al día en estos próximos días, mientras que el resto de empleados han recibido promesas, pero poco más.

Si se paga a todos los empleados será la primera piedra de muchas que deberán colocarse en el club para rehacer sus cimientos. En el horizonte falta por dilucidar si habrá o no crédito para firmar un acuerdo con Hacienda, qué ocurrirá con la ampliación de capital y si se llegará a un acuerdo con la Seguridad Social para evitar la subasta de la Ciudad Deportiva.

Y es que si el futuro deportivo del equipo se presenta sumamente difícil, el institucional está lleno de incógnitas y de misterios por resolver. ¿Qué ocurrirá con Víctor Hugo Mesa tras en un principio, no cumplir con su palabra? ¿El dinero con el que se ha pagado a los futbolistas procede de Pablo Comas o del famoso grupo inversor? Si es de Pablo Comas, ¿tenía el suficiente capital para haber solventado todo esto con anterioridad? ¿Por qué entonces no pagó antes? ¿En qué situación se encuentra el convenio con los acreedores? ¿Recibirá el club algún tipo de sanción de parte de la LFP por no estar en su momento al día? Toca esperar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia