Construir el futuro
Consumado el descenso matemático de categoría, en el entorno albiazul la palabra que más se repite es el de futuro. Si estaba clara que la vuelta a Segunda B iba a ser un hecho tras una temporada horrible en todos los aspectos, el futuro de la entidad sigue siendo una incógnita.
A estas alturas no hay definido un proyecto deportivo, ni se conoce como se va a pagar lo que ya se le debe a futbolistas, además de sus finiquitos de temporada, o cuando va a llegar el tan ansiado acuerdo con Hacienda y Seguridad Social.
En el aspecto deportivo, la negligencia ha sido el pan de cada día. Ha quedado demostrado que Iturbe y Comas no tienen capacidad para armar un equipo competitivo en Segunda B. Hace falta gente de fútbol, que haya 'mamado' este bendito deporte y lo demuestren sus años de experiencia en el césped, ya fuera jugando o pateándolo viendo partidos, equipos y jugadores. En Segunda B no valdrán los videos o las alianzas con representantes, se necesitarán conocimientos.
Y en lo que la cúpula albiazul se refiere, en lo que a sus máximos accionistas se refiere, lleva ya tiempo fragmentada, como así reflejaron recientemente Pablo Comas y Víctor Hugo Mesa en un cruce de declaraciones. El empresario uruguayo quiere salir del Decano y para ello baraja la venta del club, pero dejándolo en manos ajenas a las de Pablo Comas, al que quiere desvincular de Gildoy y de la presidencia. Accionariamente el madrileño tiene un importante porcentaje de acciones y parece que no está dispuesto a salir del club sin sacar tajada. Hoy por hoy, con el club en Segunda B y más cerca de la liquidación que de otra cosa, por la nefasta gestión de Gildoy, tanto unos como otros quieren recuperar lo que consideran que han 'invertido' en el club y así será bastante improbable que aparezca algún inversor. Y mientras tanto el reloj sigue corriendo, con la consiguiente amenaza en forma de descenso administrativo, ya sea vía denuncias ante la AFE o por la propia Liga.
Con esta tesitura y por si existían algunas dudas, la única vía de salvación llegará desde la afición. Con el Recreativo Supporters Trust como motor, será el recreativismo el que deba dar pasos adelante para garantizar la continuidad del club y por ende el Decanato. De nada sirve pensar en cancelar la deuda comenzando desde regional. Si se pierde el Decanato, se pierde todo y nada tendría sentido. Es un sentimiento, una tradición heredada de padres de padres a hijos, un símbolo para la ciudad.. ¿Vamos a dejar morir al 'abuelo'.
Por mucho que todo esté en contra y aunque te digan que es imposible, todo pasa por el Trust. Hasta socio, colabora en lo que puedas, este próximo mes será el más importante en la historia del club. De la respuesta que dé el aficionado dependerá el contagiar a entidades o empresarios con mayor músculo financiero. Las palabras de los actuales gestores del club son solo eso, palabras. Hay que actuar y ya, recatemos al Recre, rescatemos el fútbol... Rescatemos al Club.
Pronto conoceremos todos los detalles de la campaña de salvación del Recreativo de Huelva que lanzará el Trust. No podemos fallar, entre todos unidos debemos construir el futuro.