El CB Conquero

Es ahora, o posiblemente nunca. El CB Conquero tiene la mejor plantilla de su historia y además llega en una excelente dinámica de juego y resultados a la Copa de la Reina. Es el momento de alzar el título, ya que el futuro del club onubense es una completa incógnita y además tiene mala pinta. No hay apoyos económicos porque Huelva quizás no da más de sí, y seguramente la entidad está viviendo por encima de sus posibilidades y en algún momento los sueños de grandeza, sea justo o no, tenían que acabarse.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El CB Conquero va a pelear con mayores armas que el año pasado por levantar la Copa de la Reina. Dando por bastante probable que en la final vuelva a verse las caras con Perfumerías Avenidas, ya lo derrotó en la primera vuelta liguera, aunque quizás el partido que sirva más como espejo que ese sea el de hace un mes en la cancha salmantina, donde el equipo onubense también dio la talla. Habrá que ver cómo afecta el aspecto anímico a la plantilla después de todos los vaivenes económicos de los que se lleva hablando en el entorno del club desde hace tiempo, pero en lo deportivo, y pese a que el presupuesto del Perfumerías es muy superior al del Conquero, el cuadro de Gabriel Carrasco tiene argumentos de peso para poder alzar el título. Además, acude sin presión y con muchas de sus jugadoras en un dulce momento de forma, y eso hay que aprovecharlo.

Alguien de fuera podría estar alucinando con las noticias que le llegan desde Huelva en el sentido de que ha peligrado bastante la presencia del Conquero en la cita que se disputará en San Sebastián. Hasta última hora no ha estado claro que el equipo pudiera viajar para afrontar dicha competición. Por un lado, era comprensible que las jugadoras, de las que, eso sí, no se puede poner en duda para nada su profesionalidad desde que comenzó el campeonato, aprovecharan la proximidad de la disputa de la Copa de la Reina para hacerse notar mediáticamente y exigir lo que es suyo. Pero por otro, hay quien pueda pensar que si sólo les debían 23 días de sueldo tampoco era para elevar la voz con la que está cayendo en el mundo del deporte y en general en la mayoría de las profesiones en este país en los últimos tiempos. Pero claro, esa era la versión que dio el club, mientras que en el comunicado de las jugadoras se decía que ya les debían casi dos mensualidades, además de algún dinero de la pasada temporada y también de otras cantidades a sus representantes.

En definitiva, que no es oro todo lo que reluce en el Conquero. Salvando lógicamente mucho las distancias, porque las cantidades que se manejan son muy diferentes, esto suena a una historia similar a la del Recre en el año 2010. Es decir, que el Decano pasó de tener deuda cero a entrar en Ley Concursal con un déficit de 18 millones de euros. Y aquí casi nadie sabía nada. Lo del Conquero es admirable en al menos un 75%, pero no en un 100%. Ni mucho menos. Sin ir más lejos, el Fundación Cajasol Sporting o el Recre IES La Orden tienen un currículum mejor que el del Conquero y manejan unos presupuestos muy, pero que muy austeros, en comparación con el equipo de baloncesto. Y no lloran tanto ni tienen tantos apoyo.

Es verdad que de Despeñaperros hacia abajo no hay ningún conjunto de baloncesto femenino tan potente como el onubense. Eso es motivo de orgullo y de envidia. Además, la cantera del Conquero es también un ejemplo a seguir y seguro que saldrán muchas jugadoras aptas para jugar sin desentonar en máxima categoría nacional en los próximos años. Pero esto tiene un precio y el que no piense así no vive en este mundillo. La cantera no puede salir gratis. Es imposible. Para trabajarla bien, como además hace el club onubense, se necesita bastante dinero, y no hay tarta para todo. Es decir, que o se tiene una cantera potente con la que mantenerse en la zona baja de la Liga Femenina o en la alta de la Liga Femenina 2, o se prescinde de los escalafones inferiores y se apuesta todo al primer equipo con la intención de ser siempre uno de los punteros de España. Hay que elegir, porque se ha comprobado que mantener a tope las dos cosas ha provocado que haya explotado el mito del Conquero. Sigue siendo un club modélico, pero ha habido cosas que nos ocultaban, y al final todo acaba saliendo porque los trabajadores, técnicos, agentes o ex jugadoras tienen oídos, ojos y boca y no iban a estar eternamente callados y sufriendo represalias. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

Así que suerte en San Sebastián, que todos queremos emocionarnos con un triunfo que se merece este club por lo que viene haciendo por el baloncesto andaluz. Pero después hay que reflexionar y no vivir por encima de las expectativas. Si tengo tres, no puedo gastar siete. Es de cajón. Es de lógica. Muchos clubes de varios deportes muy distintos que incluso han alzado títulos han desaparecido después. Y si no hay dinero, se tira de ingenio y de humildad. Es un club de cantera y Huelva posiblemente, y aunque nos cueste reconocerlo, sólo dé para eso. Y además de esa manera se ha ganado el cariño de mucha gente. Que en cuestión de meses no se tire al garete el trabajo de tantos años de los Gabriel Carrasco, Rosa Espada, Benjamín Naranjo o José Luis Pena, entre otros. No pasa nada por no hacer proyectos para ganar títulos. Al Andrés Estrada fue también mucha gente en los dos primeros años en Liga Femenina con el equipo en la zona baja. Que la avaricia no rompa el saco. Y repito, mucho ánimo y un fuerte aplauso. Con lo que están consiguiendo seguramente merecerían tener más apoyos económicos, pero el patio está como está. Y que tengan en cuenta que en los escalafones inferiores hay bastante dedicación y entrega y a la gente no se la puede tener trabajando gratis y encima sin escuchar sus súplicas. Las profesionales del primer equipo merecen un respeto. Casi un monumento con lo que están haciendo. Pero las hormiguitas de abajo también. Y seguramente gracias a ellas el Conquero es a día de hoy lo que es. Un grande.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia