La cara B de Jorge Javier Vázquez
En 2009 ganó el Premio Ondas al mejor presentador de televisión por, según el jurado, “renovar con brillantez y sentido del humor el rol del presentador en un género controvertido'. Ha triunfado en programas como 'Sálvame', 'Aquí hay tomate' o/y 'Supervivientes'. Es uno de los reyes del 'share' —indice de audiencia— que entra cada tarde en nuestras casas como jefe de máquinas de una tropa —jo, qué tropa— que integran, entre otros, Matamoros, Kiko Hernández, Terelu Campos o Maria Patiño.

Sin embargo —les presento a nuestro protagonista—, Jorge Javier Vázquez esconde otra cara profesional, su cara B, muy alejada de la que estamos acostumbrados a ver en la pequeña pantalla. Licenciado en Filología Hispánica, culto y con una escritura ácida y punzante, podría haberse dedicado a otro tipo de programas. Ha publicado hasta ahora dos libros y protagonizado una obra teatral con, a mi juicio, desigual suerte: los dos libros merecen recomendación y no tanto su trabajo sobre el escenario.
Recomiendo 'La vida iba en serio', editado hace cuatro años: un libro bien escrito, con sencillez y nostalgia. La historia del joven que sale de su Badalona natal en busca de la fama y recala en el Madrid de los tiburones televisivos. Sueños, esperanzas y deseos de un joven marcado desde el inicio por su tendencia homosexual. Un libro apreciado por la crítica y el público, que tuvo ocasión de conocer la cara B de Jorge Javier Vázquez.
De nuevo en las librerías, el presentador publicó después 'Último verano de juventud', 316 páginas, párrafos que destilan ternura, el repaso —a corazón abierto— del tiempo, el éxito, el fracaso, o la madurez como persona. Un trabajo autobiográfico que Vázquez escribió tras leer un mensaje de Jimmy Giménez-Arnau, que le dijo: Te siento muy hastiado de casi todo, ¿por qué no te pones a escribir?”. Según Giménez-Arnau, Jorge Javier escribe como Dios, una opinión que comparto.
El polifacético Vázquez también se ha subido al escenario para interpretar 'Iba en serio', la obra teatral que tuve ocasión de presenciar en el teatro municipal Miguel de Cervantes de Málaga. La crítica, esta vez, no tuvo piedad con Vázquez, al que calificó de poco profesional y atrevido en este proyecto, en el que sobresale —hay que reconocerlo— la veterana actriz Kiti Mánver. Vanidoso en exceso, caprichoso como un galán, con el ego por las nubes, aprovechando el crédito que ofrece la pequeña pantalla, Jorge Javier Vázquez ha querido contarnos por enésima vez su vida. Y esta vez, claro, no cuela: 'Iba en serio' ni es teatro ni es puro, por contradecir el subtitulo de los carteles.
El título 'La vida iba en serio' es un homenaje a un poema de Jaime Gil de Biedma, malogrado poeta, que escribió: Que la vida iba en serio / uno empieza a comprender más tarde / -como todos los jóvenes, yo vine / a llevarme la vida por delante. El poema termina con estos versos: …Pero ha pasado el tiempo / y la verdad desagradable asoma: / envejecer, morir, / es el único argumento de la obra. Eso, la vida por delante… ha pasado el tiempo… envejecer, morir… ¿Ustedes me entienden?
Me cuentan...
Roberto Álvarez, de 13 años, es autista, pero con un don especial para la música. Ha grabado un disco, 'Gracias', compuesto por su profesor David Nuñez Mañó. Un trabajo discográfico que fue presentado en el Gran Teatro de Huelva, porque el dia 2 de abril se celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la gran desconocida dentro de las llamadas discapacidades intelectuales. Recordemos que Roberto, que padece problemas de comunicación, no empezó a hablar hasta los 7 años. Una historia de superación con la música como protagonista. Recuerden el nombre del disco 'Gracias'… Una palabra mágica que deberíamos aprender a decir más veces…