NO HAY FECHAS

Junta y Gobierno aspiran a crear una comisión para abordar 'urgentemente' la situación de Doñana

11.30 h. Gobierno central y Junta de Andalucía mantuvieron este miércoles un encuentro telemático donde coincidieron en la necesidad de abordar la situación de Doñana y 'consolidar un marco de colaboración institucional' que frene su deterioro.

Junta y Gobierno aspiran a crear una comisión para abordar 'urgentemente' la situación de Doñana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fueron concretamente el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quienes mostraron su buena voluntad a crear urgentemente una comisión que derive en un gran pacto por Doñana.

Para el secretario de Estado, es necesario y urgente marcar una agenda que deje atrás cualquier iniciativa o actividad que implique un perjuicio sobre la calidad ambiental de este ecosistema emblemático, Patrimonio de la Humanidad, ha señalado Morán, en línea con las exigencias tanto de la Comisión Europea como de la Unesco, según ha recogido el Gobierno en un comunicado. 

La intensificación de la acción humana, con el crecimiento del turismo y de la agricultura intensiva, basada en las extracciones del acuífero, se suma los efectos del cambio climático en las últimas décadas, ha destacado Morán, tras añadir que todo ello ejerce una presión excesiva y perniciosa sobre Doñana que exige poner límites.

Morán ha trasladado al consejero la mejor predisposición del Ministerio y ha recordado el compromiso del Gobierno con la protección del humedal, materializado en un nuevo Marco de Actuaciones para la restauración ecológica de Doñana. Este Marco incluye un abanico de medidas a corto y medio plazo en áreas esenciales como la gestión de los recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad, la gestión costera del dominio público marítimo-terrestre y la recuperación socioambiental del territorio.

El secretario de Estado confía en que se mantenga la buena sintonía con la Junta ante el rescate inaplazable del humedal. Cada Administración, estatal y autonómica, debe abordar este asunto como prioritario en el marco de sus competencias, de forma alineada y con el compromiso indispensable de la sociedad civil, en un ejercicio de responsabilidad colectiva, ha expresado.

Por su parte, Fernández-Pacheco ha definido como un paso adelante el acuerdo para la creación de esta comisión, que espera derive en un gran pacto por Doñana, y ha subrayado que esa comisión tiene ya encima de la mesa asuntos relevantes que tratar, por ejemplo el marco de actuaciones para Doñana presentado a final de noviembre por el Gobierno, que generó un cierto malestar en la Junta por las formas en que fue anunciado, así como la situación del parque ante la falta de lluvias.

Tenemos que abordar la situación de Doñana en el contexto de cambio climático, ha incidido el consejero, que ha remarcado que toda medida que venga a aliviar la presión sobre el acuífero es bienvenida, y ha abogado por incluir en el debate también a los ayuntamientos de las localidades concernidas.

Preguntado por la propuesta de ampliación de regadíos en la Corona Norte del parque, presentada en la pasada legislatura sin alcanzar conclusión y que generó tensión entre el Gobierno y la Junta de Andalucía, Fernández-Pacheco ha remarcado que el análisis de ese asunto es complejo y que no se trata de si va a haber más o menos regadíos, sino de donde va a salir el agua para esos regadíos.

Ahí esta la clave. Todos tenemos que hacernos a la idea de que el acuífero de Doñana no se puede sobreexplotar más. Tiene que ser una línea roja infranqueable, ha subrayado. En este sentido, ha apuntado que quienes necesitan agua, como los agricultores, se les debe dar una solución que puede venir por aporte hídrico de aguas superficiales, apuntado a la presa de Alcolea como una alternativa en línea con este planteamiento, e indicando que en este asunto seguirán pidiendo al Gobierno obras de interés del Estado que palíen el problema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia