CIERRE DE CAMPAÑA

¿Qué se juega Huelva estas elecciones generales?

Políticas fiscales, sociales y culturales, pero también infraestructuras se deciden en el Gobierno de España

Conexiones ferroviarias, carreteras o infraestructuras hídricas están en juego

Contratan la construcción de una glorieta en la carretera N-435 en Valverde del Camino

Los PGE destinan dos millones a la variante Beas-Trigueros y 500.000 a los accesos al Chare de Lepe

Arrancan por fin las obras de los accesos al Chare de Lepe

Los acceso al Chare de Lepe están pendientes de construir desde hace años alberto díaz

María Carmona

Culmina este viernes en Huelva -y en toda España- la campaña de cara a las elecciones generales a celebrar este domingo y cabe preguntarse qué es lo que se juega un onubense que deposita su voto en la urna.

Es en el Gobierno de España en el que se deciden el grueso de las políticas fiscales y sociales que afectan a la ciudadanía, materia en la que divergen en buena medida los principales partidos que concurren a las elecciones ese domingo.

Así, si mientras desde los partidos en el Gobierno -en funciones-, PSOE y Sumar, se ha sacado pecho por lo hecho en estos últimos años -la subida de las pensiones, la protección mediante ERTES, las ayudas a los autónomos en pandemia, el aumento de los sueldos de los empleados públicos o la bonificación de los carburantes-, desde la oposición la campaña electoral se ha centrado más en lo que se ha dejado de hacer, abanderando las quejas, por ejemplo, de los agricultores ante la falta de agua y la bajada de los precios, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que denuncian la falta de efectivos, la expectativa de que las autovías puedan ser de pago en un futuro próximo, o la falta de infraestructuras y las malas comunicaciones que adolece la provincia de Huelva, entre otras cosas.

Es este último apartado, el de las infraestructuras, el que suele sonar con mayor fuerza cada vez que se celebran elecciones generales en Huelva, el que motiva la mayoría de las quejas cada vez que se hacen públicos unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en este sentido cabe recodar lo que se juega la provincia -más allá de todo lo señalado- en esta próxima cita electoral:

Conexiones ferroviarias

El tan reclamado AVE a Huelva, del que se lleva hablando décadas -con maquetas de estación bien ostentosas incluidas- es una de las infraestructuras que depende del Gobierno central, y respecto a la que los distintos partidos que concurren a las elecciones tienen distinta posición.

Así, si bien es una infraestructura que tanto PP como PSOE dicen querer para la provincia -aunque ninguno de los dos la materializa cuando está en su mano-, formaciones como Sumar apuestan por conexiones ferroviarias más sostenibles y vertebradoras del territorio, con una red más amplia que permita además reducir el uso del vehículo privado.

Vox, por su parte, sí se ha mostrado partidario de la llegada de la Alta Velocidad a la provincia, considerándola una infraestructura prioritaria.

En juego están también el mantenimiento de la línea Huelva-Zafra -actualmente interrumpida por obras - o la mejora de la conexión con Sevilla, lenta y sin la frecuencia adecuada para ser considerada realmente útil.

Estación de trenes de Huelva h24

Aeropuerto

El proyecto de aeropuerto para Huelva llegaría de la mano de la inversión privada, pero necesita obligatoriamente de la colaboración del Ministerio de Fomento, que es el que debe conceder los permisos necesarios para su construcción.

Trámites que este Gobierno no ha considerado prioritarios, pues aún están pendientes los primeros pasos más elementales que puedan acabar en la materialización de esta infraestructura, especialmente demandada por el sector turístico.

Desdoble del Túnel de San Silvestre

Es hoy por hoy la principal infraestructura hidráulica de la provincia, de la que depende no solo buena parte del abastecimiento a la ciudadanía, sino sectores como la agricultura y la industria. Su colapso podría dejar sin agua, según aseguran desde la plataforma creada para exigir su desdoble, al 90% de la provincia, motivo por el cual llevan años reclamando de manera urgente esta actuación.

Aunque todos los partidos la asumen como necesaria, ninguno se ha dado especial prisa en atender esta demanda, aunque las obras se adjudicaron por fin el pasado mes de abril. Queda por ver -y dependerá en parte del buen hacer del Gobierno que salga elegido este domingo- que los trabajos se desarrollen al ritmo esperado y el desdoble acabe siendo una realidad.

Carreteras

Con una sola autovía, la red de carreteras de la provincia de Huelva adolece de actuaciones que la mejoren y permitan a los onubenses -y los visitantes- disfrutar de unas conexiones del siglo XXI, conectando mejor la capital con su área metropolitana, los accesos a la Costa y dotando la zona Norte de carreteras más seguras.

La A-49, que atraviesa la provincia de este a oeste, desde Sevilla hasta Portugal, no tiene réplica norte-sur, y para acceder a la Sierra de Huelva o la provincia de Badajoz solo tiene la N-435, cuyo desdoble, exigido (y prometido) desde hace décadas no avanza al ritmo esperado.

Última glorieta licitada en la N-435, a la altura de Valverde del Camino h24

Más controvertida es la conexión con otra provincia vecina, Cádiz, descartada por opciones como el PSOE o Sumar -por su afección a Doñana – pero no tanto por el PP, por ejemplo, que ha llegado a reivindicarla con un trazado que sea compatible con la conservación del espacio natural, o por Vox.

Mención aparte merecen en este apartado los accesos al Chare de Lepe, adjudicadas a finales del año pasado e iniciadas a finales de marzo, aunque el centro hospitalarios estaba acabado desde 2016. Huelva, una provincia con solo uno de los Chares de los tres comprometidos acabados, y sin poder hacer uso de él durante siete años -y los que puedan quedar – por no poder acceder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia