sanidad
Licitan nuevo equipamiento para Anatomía Patológica del Juan Ramón Jiménez, con más de 30 años de antigüedad
Algunos equipos están cedidos como demo, con la consecuente retirada por parte de las empresas propietarias
El Hospital de Riotinto reformará su obsoleto bloque quirúrgico

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha licitado el contrato de suministro de equipamiento para Anatomía Patológica con destino al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos REACT-EU). El importe de la licitación es de más de 200.000 euros y el plazo para la presentación de ofertas concluye el 25 de julio.
Según recoge la memoria justificativa de la licitación, consultada por Europa Press, el objeto del contrato es «la conveniencia de mantener una adecuada atención» en la asistencia sanitaria que se presta en los centros sanitarios dependientes de este centro, por lo que se requiere de un equipamiento «adecuado» para la correcta prestación del servicio público de asistencia sanitaria para el ejercicio de la actividad asistencial en el hospital.
En este sentido, el SAS indica que todo el equipamiento solicitado dentro de las necesidades del servicio corresponde a equipos «básicos y de primera necesidad» para un servicio de Anatomía Patológica.
En este caso, la memoria recoge que gran parte del equipamiento se encuentra «obsoleto, con más de 30 años de uso«, así como que »otros equipos están cedidos como demo, con la consecuente retirada por parte de las empresas propietarias« y »otros requieren reparaciones constantes por parte del servicio de Electromedicina«.
Y otros equipamientos «son necesarios para aumentar su número», ya que la carga asistencial «se incrementa de manera progresiva cada año» y
«más teniendo en cuenta que no se ha invertido en ello durante un extenso período de tiempo», siendo necesario «tener todas las herramientas para dar respuesta en tiempo correcto y con estándares de calidad para los pacientes«.
El servicio de Anatomía Patológica es un servicio transversal que da cobertura a la mayoría de los servicios del hospital, tanto médicos como quirúrgicos, y su labor en el laboratorio y el diagnostico por parte de los facultativos es «indispensable» para la toma de decisiones quirúrgicas y de tratamiento médico u oncológico.
«Por lo que, no se puede seguir asumiendo la alta carga asistencial sin los equipamientos necesarios, tanto la parte que corresponde al laboratorio como a los facultativos, puesto que son fundamentales para el desarrollo profesional en beneficio de los pacientes», señala la memoria.
Por tanto, el SAS considera que «queda justificado, en atención al objeto que se pretende contratar», así como en relación a las funciones que este Servicio de Salud tiene encomendadas, «la tramitación de un expediente de estas características».
De este modo, considera el SAS que «es necesario» la utilización de dichos equipamientos objeto de esta contratación, «proporcionando a los profesionales del Sistema Nacional de Salud los bienes necesarios para que el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, puedan seguir prestando la asistencia sanitaria que tiene encomendada», todo ello «bajo parámetros de calidad y seguridad» para el paciente, «con los fines que como servicio público tiene establecido el Servicio Andaluz de Salud».