reunión de la ejecutiva provincial
El PSOE hace balance: gobernará en 42 municipios, frente a los 61 en los que lo hacía
Buscará pactos para estar en más ayuntamientos
Dicen que el 28M les «incentiva» para «salir a la calle con más ganas a recuperar esos votos perdidos»

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha destacado este miércoles, tras una reunión de la Ejecutiva Provincial para valorar los resultados de las elecciones municipales celebradas el pasado 28 de mayo, que en esta provincia siguen «manteniendo» el gobierno en 42 municipios más una Entidad Local Menor (ELA), «35 en mayoría absoluta y siete en mayoría simple».
«No obstante, desde la dirección provincial estamos trabajando en posibles pactos de gobierno en algunos municipios«, ha dicho antes de señalar que la cifra de municipios en las que gobiernan »aumentará dentro de cuatro años« con »un trabajo intenso que comienza hoy«.
Según ha indicado la formación en una nota, esta cifra, obtenida en las elecciones municipales, ha sufrido una bajada con respecto a las anteriores, ya que el PSOE gobernaba en 61 municipios más dos ELA, lo que dicen que les «incentiva» y les «sirve» para «salir a la calle con más ganas y fuerza que nunca y volver a recuperar esos votos perdidos«, toda vez que han subrayado que desde el PSOE de Huelva están »desde ya a disposición de la ciudadanía«.
«El Partido Socialista es un partido fuerte, con historia y con valores, y tenemos razones más que suficientes para seguir defendiendo, trabajando y luchando de cara a las próximas elecciones generales, convocadas para el 23 de julio; y que esta provincia vuelva a colorearse de rojo», ha dicho María Eugenia Limón.
Para la secretaria general de los socialistas onubenses, «Huelva es socialista y lo vamos a seguir demostrando, esta tierra y su gente merecen lo mejor, políticas que miren y redunden en el bienestar de las personas, con unos servicios públicos dignos y de calidad y con igualdad de oportunidades que nos hace a todos iguales y que vivamos en una sociedad más justa y más igualitaria».
Por esta razón, ha asegurado que el trabajo de la formación «no va a cesar, sino todo lo contrario, vamos a incrementarlo» porque tienen «un objetivo claro», que es «el de defender nuestros ideales con las miras puestas en los mayores, los jóvenes, en las mujeres, para que nadie se quede atrás», como «se ha demostrado con la subida de las pensiones, con el aumento del salario mínimo interprofesional, con el ingreso mínimo vital, con la Ley de Vivienda, y todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España», ha concluido Limón.