SANIDAD

El Sindicato Médico alerta de que aún no hay plan de vacaciones para un verano «con menos facultativos que nunca»

Considera que la clave es mejorar las condiciones de trabajo para hacer más atractivo ejercer en nuestros centros de salud

Las previsiones de contratación «son nulas» y temen que las 'soluciones' pasen por sobrecargar aún más a los «escasos efectivos» con los que se cuentan

Centro de Salud de Punta Umbría h24

huelva24.com

El Sindicato Médico de Huelva ha asegurado que a día de hoy, desde la Dirección Gerencia de los Distritos Huelva Costa y Condado Campiña, aún no se ha citado a los sindicatos que forman parte de la Comisión de Vacaciones, ni a la Junta de Personal para la elaboración o comunicación del Plan de Vacaciones de los centros sanitarios de ambos distritos.

Según se explica en un comunicado, estos tienen que estar listos a lo largo del mes de mayo, ya que previamente, durante el mes de abril, los profesionales deben solicitar sus vacaciones y los distintos cargos intermedios solicitar las plantillas de refuerzo en dicho plazo. Sin embargo, el Sindicato Médico advierte de que aún se desconoce cuántos puntos de urgencia se van a reforzar, con cuántos equipos se va a contar y con qué personal, tanto en las localidades costeras como en el resto de poblaciones donde el personal debe disfrutar del período de vacaciones reglamentario (y obligatorio). En este sentido, recuerda que algunos núcleos del litoral multiplican su población incluso por diez en la temporada estival –Punta Umbría llega a tener picos de población de más de 150.000 habitantes cuando su población censada supera escasamente los 16.000–.

A día de hoy, lamenta esta organización, los profesionales «tan solo cuentan con 'rumores' o instrucciones contradictorias sobre cuales van a ser los planes de sustitución o planificación de su actividad durante el verano».

En su nota, añade que «tras haber publicitado durante los últimos años el supuesto aumento de inversión en Atención Primaria y el aumento de la contratación de profesionales en dicho nivel asistencial, así como la capacidad de resolución y asunción de tareas de otras categorías profesionales, la realidad es que el papel del médico de familia o pediatra de Atención Primaria no es sustituible».

Por ello, dado que «hay menos facultativos que nunca, y que las previsiones de contratación son nulas», temen que «las 'soluciones' para este verano pasen por sobrecargar aún más a los escasos efectivos con los que se cuentan, jornadas complementarias (guardias) cada tres días, forzando a acumular cupos de compañeros ausentes o incluso asumir dos o tres localidades en una misma jornada; así como obligar a prolongar 12 horas la jornada para asumir las urgencias en la capital», entre otras medidas.

Sin médicos de familia

Considera el Sindicato Médico, por todo lo anterior, que «existe un problema, y grave, en la Atención Primaria, y el más importante de ellos actualmente es la falta de facultativos especialistas en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria», un problema que, a juicio de esta organización, se ve agravado en el período vacacional por el aumento exponencial de población y las ausencias por vacaciones de parte del personal.

La solución, apuntan, «no es contratar más personal de otras categorías ni externalizar servicios ni pedir más plazas MIR (que ya hemos visto que quedan vacantes), sino mejorar las condiciones de trabajo de los especialistas para hacer más atractivo el ejercer como tales en nuestros centros de salud».

Un año más, concluye el sindicato, la actitud de la Consejería y de la Gerencia de los distritos sanitarios es «mirar para otro lado», «sálvese quien pueda y... quien tenga dinero que se pague un médico privado», cuando médicos especialistas «hay, los mejor preparados de Europa, además. Lo que no es encuentran es que acepten trabajar con las condiciones retributivas y de precariedad laboral que ofrece el SAS».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia