Novedades e imágenes inéditas que podrás disfrutar en la Magna Mariana de Huelva 2025

La procesión jubilar del próximo sábado regalará a lo largo de sus más de 12 horas multitud de estampas únicas y momentos históricos para recordar con el paso de los años

Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber

Magna Mariana de Huelva: La Peña y Montemayor, las primeras vírgenes de la provincia en llegar a la capital

La Virgen de la Salud procesionando por el centro de Huelva bajo palio será una imagen inédita alberto díaz

Sergio Borrero

La Magna Mariana de Huelva nos permitirá disfrutar de más de doce horas de procesiones y 24 pasos, cada uno de ellos con sus propias particularidades y acompañamientos. Una jornada que nos regalará numerosas imágenes que quedarán grabada en la memoria de los miles de cofrades que se darán cita en la ciudad. Para que puedas ir preparando tu planing con lo que no te puedes perder, aquí te dejamos algunas de las novedades e imágenes inéditas que podremos disfrutar el próximo sábado 20 de septiembre.

Las escenas más inéditas nos las dejarán los itinerarios que recorran cada una de las 24 imágenes. Si bien en los recorridos de las vírgenes procedentes de la provincia todo será nuevo, también las dolorosas de Huelva ofrecerán imágenes poco habituales. Destaca entre ellas la salida a la luz del día de la Virgen de la Amargura, que abandona su Madrugá para salir bajo los rayos del sol. También el paso de la Virgen de la Victoria por el entorno de la plaza de San Pedro será novedoso, o el encuentro que se producirá entre la Virgen de la Paz y la Virgen de la Salud.

Encuentros y saludos entre imágenes que a buen seguro se producirán a lo largo de la tarde a medida que el centro de la ciudad se llene de pasos.

Novedosa será para muchas generaciones de onubenses la salida de la Virgen de la Cinta desde la Parroquia Mayor de San Pedro. Si bien hace siete décadas este templo era el lugar habitual donde se celebraba la novena, son muchos los onubenses que no recuerdan ver salir a su patrona desde lo alto de San Pedro.

Una de las grandes novedades será la Virgen de la Salud y todo lo que le rodea. Será la primera vez que la dolorosa procesione bajo palio por las calles de Huelva, siendo también novedoso su lugar de salida, la Ermita de la Soledad. La recogida ya en su sede canónica permitirá ver el primer palio recorriendo las calles de Pérez Cubillas.

Inédita será también la presencia de varias imágenes por las calles de la capital onubense. Si bien la gran mayoría de patronas acudieron a la magna mariana del año 1954, cuatro imágenes que procesionarán el próximo sábado lo harán por vez primera pisando suelo onubense. Son los casos de la Virgen del Socorro, patrona de Rociana; la Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa, la Virgen del Mayor Dolor, patrona de Aracena; y la imagen de María Auxiliadora de los Salesianos de La Palma del Condado.

Las hermandades también se han esforzado en ofrecer imágenes que queden para la historia a la hora de presentar a sus imágenes en sus andas procesionales. Así volveremos a ver a la Virgen del Refugio de la Hermandad de Pasión sin velas rizadas en su candelería, a la Virgen de la Victoria con una impronta que recuerda a décadas pasadas o a la Virgen del Rosario, que portará un manto bordado cedido por una hermandad de la provincia sevillana que la hará lucir de manera especial.

El apartado musical también aportará varias novedades. La más llamativa será el acompañamiento a la ida de la Virgen de los Dolores del Perdón, a cargo de la Agrupación Musical Santa Cruz. Será un día en el que disfrutaremos por las calles de la capital onubense de las principales bandas de música a nivel andaluz, con acompañamientos que no se suelen dar en Semana Santa o en los días de salida de las imágenes letíficas.

Estrenos patrimoniales

Será un día para ver en la calle también importantes estrenos, eligiendo las hermandades esta jornada histórica para ponerlos por vez primera en la calle. Uno de los más esperados son los nuevos candelabros de cola de la Virgen de la Esperanza, labrados en plata de ley por Orfebrería Ramos. Por su parte, la Hermandad del Nazareno estrenará en esta procesión el suntuoso simpecado presentado días atrás y bendecido en la iglesia de la Hermandad del Silencio de Sevilla.

El palio de la Virgen de los Dolores del Perdón también lucirá importantes estrenos, como la culminación del techo de palio, obra del bordador Mariano Martín Santonja o los candelabros de cola, cincelados por Orfebrería Hermanos Fernández. Del citado bordador es también la nueva saya que portará la dolorosa del Lunes Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia