La Virgen que pasó por hasta dos municipios antes de llegar a la provincia de Huelva
Los fieles de hasta dos localidades andaluzas rezaron ante la imagen de María Auxiliadora de La Palma del Condado antes de que los salesianos la trajeran a la provincia onubense
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
Magna Mariana de Huelva: La Peña y Montemayor, las primeras vírgenes de la provincia en llegar a la capital

Cada imagen guarda consigo una historia, una leyenda, numerosas curiosidades que hacen única su devoción. Historias tan curiosas como la que envuelve a la imagen de María Auxiliadora de La Palma del Condado, cuya talla antes de llegar a la comarca del Condado pasó por otras dos provincias andaluzas, recibiendo la devoción de las casas salesianas de Ronda y de Utrera.
En 1961 los Salesianos llegaban a La Palma del Condado, afianzándose así una historia de amor a la Virgen de Don Bosco que ya había germinado en la localidad en los años 40. Sin embargo, el origen de la imagen de María Auxiliadora que trajeron estos salesianos consigo hay que buscarlo décadas atrás, concretamente al año 1940. Nos situamos en la localidad malagueña de Ronda. Tras los sucesos de la Guerra Civil los salesianos regresan al Colegio del Sagrado Corazón en 1939. Un año más tarde acuerdan adquirir una nueva imagen de María Auxiliadora a los talleres de escultura de la Trinidad de Sevilla, para presidir la capilla del centro escolar.

La devoción a María Auxiliadora crecería en Ronda gracias a la presencia de hasta dos casas salesianas, decidiéndose construir un Santuario dedicado a la Virgen de Don Bosco. Dicho templo se bendice en 1951 y para presidir el camarín de su altar mayor se encargaría una nueva imagen de la Virgen de mayores dimensiones, lo que motivó que la imagen adquirida en 1940 fuera retirada del culto. Sabedores de esta situación, la casa que regentaba el Estudiantado Filosófico de los Salesianos de Utrera solicitaría dicha imagen, pasando a recibir culto desde el verano de 1951 en la localidad sevillana.
En Utrera, localidad que acogería la primera casa salesiana en España allá por 1881, se le rendiría culto en un primer momento de manera privada para pasar con los años al Santuario de la Virgen de Consolación. Diez años más tarde de su llegada a la casa utrerana los salesianos abandonarían Consolación, trasladándose dicha casa a la localidad de La Palma del Condado. Con ellos llevaron al municipio onubense todos sus vienes, encontrando así acomodo definitivo la imagen de María Auxiliadora. Junto al pueblo de La Palma la devoción a la sagrada imagen fue creciendo hasta alcanzar las cotas actuales, lo que le llevó a ser la primera imagen de María Auxiliadora de la provincia de Huelva en ser coronada canónicamente el pasado año.
Una obra de Carlos Bravo Nogales
Como ya hemos comentado la imagen se encarga a los talleres salesianos de escultura de la Trinidad de Sevilla. En aquella época actuaba como maestro escultor Carlos Bravo Nogales, a quien se puede atribuir directamente la ejecución de esta imagen y quien llegó a fotografiarse junto a la Virgen en los propios talleres sevillanos. En aquellos años Bravo Nogales recibiría el encargo de repolicromar a la imagen de María Auxiliadora de la casa de la Trinidad de Sevilla. Por los rasgos estéticos compartidos por la imagen sevillana y la palmerina, se puede entender que el escultor decidiera estofar y policromar en primer lugar la imagen que terminaría recibiendo culto en La Palma del Condado para usarla como modelo a la hora de intervenir a la Virgen de la Trinidad.
Cuando llega María Auxiliadora a La Palma del Condado procedente de Utrera la imagen llegó algo deteriorada tanto por los años expuestas al culto como por las vicisitudes del traslado. Ante esta situación, los salesianos encargan su restauración al imaginero palmerino Joaquín Moreno Daza, quien subsanaría esos problemas e imprimiría su sello personal sobre la imagen.