sociedad

Boticaria García, nutricionista, sobre la piel del melocotón: «Está cargada de antioxidantes, puede haber el doble que en la pulpa»

La farmacéutica y divulgadora destaca su contenido en fibra y recuerda la importancia de lavarla bien antes de consumirla

Este es el producto de Huelva que el nutricionista Antonio Escribano recomienda tomar todos los días: «Yo me como 15 o 20 diarios»

Boticaria García, nutricionista: «Si los yogures se conservan bien se pueden consumir una vez que ha pasado la fecha»

La piel del melocotón puede llegar a tener el doble de antioxidantes que la pulpa h24

V. GÓMEZ

Huelva

La divulgadora y farmacéutica Boticaria García ha vuelto a abrir debate en redes con un consejo sencillo: comer el melocotón con piel, siempre tras lavarlo muy bien. En un vídeo difundido en sus perfiles, la experta enumera tres razones de peso para no pelar la fruta. Una recomendación que encuentra respaldo científico: múltiples estudios muestran que la cáscara del melocotón concentra fenoles, carotenoides y otros compuestos con actividad antioxidante, con niveles claramente superiores a los de la pulpa en muchos casos. Esos compuestos explican parte de la mayor capacidad antioxidante de la piel frente al interior de la fruta.

Desde el punto de vista práctico, los organismos oficiales insisten en una medida básica: si se consume la piel, hay que lavarla bien con agua antes de comerla. Esto reduce suciedad y residuos superficiales; al mismo tiempo, investigaciones recientes recuerdan que en algunos casos el lavado no elimina por completo ciertos residuos agrícolas, por lo que la recomendación de las agencias sanitarias es lavar y, cuando sea posible, elegir un producto de confianza.

Tres razones para comer la piel de melocotón

En su vídeo, Boticaria García ofrece tres razones por las que comer el melocotón con piel, con desarrollamos a continuación:

-Antioxidantes concentrados. La piel contiene compuestos fenólicos y carotenoides en mayor proporción que la pulpa; esos antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, la inflamación y el daño celular asociado, por ejemplo, a la exposición solar estival. Estudios analíticos encuentran entre dos y tres veces más compuestos fenólicos en la cáscara que en la carne en muchas variedades.

-Más fibra, mejor saciedad y glucosa más estable. Gran parte de la fibra de la fruta se concentra en la piel. Comer el melocotón entero aporta más fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, ayuda a regular picos de glucosa en sangre y aumenta la sensación de saciedad. Es, por tanto, una forma sencilla de mejorar la calidad del snack veraniego.

-Comodidad y menos desperdicio. Además del beneficio nutricional, Boticaria García apunta al aspecto práctico: evitar pelar la fruta reduce manipulación y residuos, y simplifica su consumo fuera de casa, siempre tras un buen lavado.

Además, como consejo práctico, se recomienda lavar la fruta bajo el grifo justo antes de comerla y no pelarla ni cortarla antes de lavar para evitar transferir suciedad o microbios al interior.

@boticariagarcia ¡Melocotón con piel! Te cuento por que 🍑  Post en colaboración con @Dia_esp ♬ sonido original - BOTICARIA GARCIA

Otros beneficios del melocotón

El melocotón no solo aporta fibra y antioxidantes: es fuente de vitaminas (A y C), minerales como potasio, y compuestos bioactivos (carotenoides, polifenoles) que contribuyen a la salud de la piel, la vista y el sistema inmunitario. Su contenido de agua y su baja carga glucémica lo convierten en un aliado para la hidratación y para tomar un snack relativamente bajo en calorías. Consumir la fruta entera -con piel- añade vitaminas y compuestos que se pierden si se pela o procesa en exceso.

En definitiva, comer el melocotón con piel puede traer beneficios claros: más antioxidantes y fibra en un solo bocado. La recomendación, avalada por divulgadores y por la evidencia científica sobre el mayor contenido de compuestos beneficiosos en la cáscara, debe acompañarse del hábito sencillo pero importante de lavar bien la fruta antes de consumirla.

Sobre Boticaria García

Marián García, conocida en redes como Boticaria García, es doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, divulgadora científica y nutricionista reconocida en España por su labor en prensa, televisión y redes sociales. Combina formación académica con trabajo de comunicación sanitaria, ofreciendo consejos prácticos sobre alimentación y salud y colaborando con medios y empresas del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia