Se ha logrado desmantelar la organización

Una tonelada de hachís y 56 detenidos, algunos de ellos en Huelva, en la mayor operación contra esta droga en Galicia

15.17 h. La Policía Nacional y la Guardia Civil de Lugo han desmantelado en una operación conjunta una organización, con base en Marruecos, dedicada al tráfico de hachís, con la mayor intervención de esta droga por vía terrestre, con 1.079 kilos. Los registros domiciliarios se produjeron en Huelva, Lugo, Málaga y Algeciras.

Una tonelada de hachís y 56 detenidos, algunos de ellos en Huelva, en la mayor operación contra esta droga en Galicia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este operativo ha conducido a la detención de 56 personas, aprensión de vehículos, dinero en efectivo y numerosos teléfonos móviles, en la que se considera la operación más relevante en estos últimos años en nuestra comunidad autónoma, en lo que a tráfico de hachís se refiere por vía terrestre, han explicado representantes de las fuerzas policiales en una comparecencia en Lugo.

Así, en una comparecencia en la Comandancia de Lugo, con mandos policiales y de la Guardia Civil, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Ramón Carballo, se ha informado sobre el operativo, denominado 'Calcetín-Salfanca', después de que agentes policiales detuvieran a un hombre en Lugo, en la zona norte, con un kilo en un calcetín, de ahí el nombre de la operación.

Este trabajo policial conjunto se inició en octubre de 2016, con la intervención de un kilo de hachís en la ciudad de Lugo y concluyó la pasada semana con la detención de cuatro persona y la entrada en tres inmuebles en San Enrique de Guadiaro en Cádiz donde se aprehendieron más de 600 kilos.

El capitán de Policía Judicial de la Guardia Civil de Lugo, Víctor Souto, comenzó detallando que el Instituto Armado detectó un grupo dedicado al tráfico de hachís en Lugo. Sobre ese grupo estábamos realizando actuaciones tanto la Policía como nosotros y decidimos juntarnos, compartir la información y ambos consideramos que lo mejor era actuar con ambición, no solo centrarnos en desmantelar el grupo asentado en Lugo, sino atacar a las organizaciones que son los proveedores de este grupo, han relatado.

Y así llegar a acreditar la verdadera existencia de una organización criminal especializada en el tráfico de drogas, han explicado.

Las primeras actuaciones se desarrollaron en la ciudad amurallada, pero siempre con la mentalidad de extraer información de los distintos proveedores que podía tener este grupo, han explicado, del sur de España.

Funciona como una empresaUn grupo criminal dedicado al tráfico funciona como una empresa y obedece a la ley de la oferta y la demanda. Sabíamos que los proveedores serían varios. De esto derivan actuaciones en tres organizaciones asentadas en Huelva, Málaga y Algeciras que eran las principales encargadas de proveer de droga al grupo gallego y, a partir de ahí, y luego de varios meses de investigación detectamos transportes terrestres de estas provincias con dirección a Lugo, que obedecen al modus operandi de las organizaciones especializadas en el tráfico de drogas, con transportes con fuertes medidas de seguridad, han relatado.

Hemos detectado hasta dos o tres vehículos de seguridad puestas por dicha organización, ha especificado el capitán de la Policía Judicial. Los envíos se hacían de entre cuarenta y ochenta kilos, llegando a interceptar distintas remesas, a mitad de camino como Cáceres y Salamanca, han abundado.

El inspector jefe de la Policía Judicial de la Policía Nacional, Guillermo Brau, ha puntualizado que las actuaciones arrancan con un pase de hachís para al menudeo a un consumidor final, y a partir de ahí se inicia toda la investigación, donde se realizó un registro domiciliario con autorización judicial y se localizó en su domicilio algo más de un kilo que estaba escondido en calcetín, ha relatado.

A partir de ahí se sigue investigando sobre quien suministra las sustancias. A raíz de ello se detecta que hay un grupo de origen marroquí que se encuentran instaladas en nuestra ciudad que alquilan bienes inmuebles y se dedican a traer estupefacientes del sur de España, ha detallado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación