EN 2020 RESPECTO A 2019

Las restricciones de movilidad por el Covid motivaron un descenso del 18% de accidentes de tráfico

12.33 h. En cambio, en los seis primeros meses de este 2021 han sido 992 los accidentes de circulación registrados en las carreteras onubenses, frente a los 760 coordinados en el primer semestre de2020, lo que supone 'un aumento del más del 23%'.

Las restricciones de movilidad por el Covid motivaron un descenso del 18% de accidentes de tráfico

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Emergencias 112 Andalucía gestionó un total de 1.899 accidentes de tráfico durante el pasado año 2020 en la provincia de Huelva, un 18 por ciento menos que los incidentes de este tipo gestionados en 2019, cuando se atendieron 2.242 siniestros viales en las carreteras onubenses, según informa el servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta. Este descenso en el número de accidentes en carretera se debió, principalmente, a las restricciones de movilidad establecidas a raíz del estado de alarma declarado con motivo de la pandemia del Covid-19 y que limitaron drásticamente el número de desplazamientos viales.  En declaraciones a Europa Press, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha valorado de forma positiva este descenso pero ha incidido en que no se puede bajar la guardia. Como ha remarcado, hay que tener presente que se trata de un año excepcional, donde las restricciones de movilidad establecidas a raíz del estado de alarma declarado con motivo de la pandemia del Covid-19 han limitado drásticamente el número de desplazamientos por carretera. Por tanto, Verano ha subrayado que es muy importante seguir siendo prudentes al volante, sobre todo ahora, cuando se multiplican los desplazamientos con motivo de las vacaciones. Al volante, máximo cuidado, ha enfatizado. En el recuento por provincias, Huelva es de las que menos sucesos de este tipo registró en el año 2020, su cifra supone el 5,92 por ciento de los 32.059. Solo está seguida por Jaén (1.791) y le preceden Sevilla con un total de 7.628, que fue la que más casos tuvo, Málaga con 7.163, Cádiz (4.071), Granada (3.899), Almería (3.477) y Córdoba (2.125). Los meses de verano de 2020, coincidiendo con los desplazamientos vacacionales, acumularon un mayor número de accidentes circulatorios en las carreteras de la provincia de Huelva: agosto (233), julio (209) y junio (189). Por otro lado, en los seis primeros meses de este 2021 han sido 992 los accidentes de circulación atendidos por el centro de emergencias andaluz en las carreteras onubenses, frente a los 760 coordinados en el primer semestre del pasado 2020, lo que supone un aumento del más del 23 por ciento en la gestión de este tipo de emergencias. Como han indicado, este incremento responde a la flexibilización de las medidas de movilidad y el consiguiente aumento de los desplazamientos viales. De enero a junio de 2021, mayo fue el mes que concentró el mayor número de accidentes en Huelva, con 206, seguido de junio con 201. A nivel regional, en estos seis primeros meses del año, Huelva ha sido la segunda provincia con las carreteras más tranquilas, solo seguida por Jaén (947). Sevilla, con 4.503, ha sido la provincia con más siniestros viales durante el primer semestre de 2021. A continuación se sitúan Málaga (3.924), Cádiz (2.166), Granada (2.035), Almería (1.814) y Córdoba (1.164).

Este descenso en el número de accidentes en carretera se debió, principalmente, a las restricciones de movilidad establecidas a raíz del estado de alarma declarado con motivo de la pandemia del Covid-19 y que limitaron drásticamente el número de desplazamientos viales.

En declaraciones a Europa Press, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha valorado de forma positiva este descenso pero ha incidido en que no se puede bajar la guardia. Como ha remarcado, hay que tener presente que se trata de un año excepcional, donde las restricciones de movilidad establecidas a raíz del estado de alarma declarado con motivo de la pandemia del Covid-19 han limitado drásticamente el número de desplazamientos por carretera.

Por tanto, Verano ha subrayado que es muy importante seguir siendo prudentes al volante, sobre todo ahora, cuando se multiplican los desplazamientos con motivo de las vacaciones. Al volante, máximo cuidado, ha enfatizado.

En el recuento por provincias, Huelva es de las que menos sucesos de este tipo registró en el año 2020, su cifra supone el 5,92 por ciento de los 32.059. Solo está seguida por Jaén (1.791) y le preceden Sevilla con un total de 7.628, que fue la que más casos tuvo, Málaga con 7.163, Cádiz (4.071), Granada (3.899), Almería (3.477) y Córdoba (2.125).

Los meses de verano de 2020, coincidiendo con los desplazamientos vacacionales, acumularon un mayor número de accidentes circulatorios en las carreteras de la provincia de Huelva: agosto (233), julio (209) y junio (189).

Por otro lado, en los seis primeros meses de este 2021 han sido 992 los accidentes de circulación atendidos por el centro de emergencias andaluz en las carreteras onubenses, frente a los 760 coordinados en el primer semestre del pasado 2020, lo que supone un aumento del más del 23 por ciento en la gestión de este tipo de emergencias.

Como han indicado, este incremento responde a la flexibilización de las medidas de movilidad y el consiguiente aumento de los desplazamientos viales. De enero a junio de 2021, mayo fue el mes que concentró el mayor número de accidentes en Huelva, con 206, seguido de junio con 201.

A nivel regional, en estos seis primeros meses del año, Huelva ha sido la segunda provincia con las carreteras más tranquilas, solo seguida por Jaén (947). Sevilla, con 4.503, ha sido la provincia con más siniestros viales durante el primer semestre de 2021. A continuación se sitúan Málaga (3.924), Cádiz (2.166), Granada (2.035), Almería (1.814) y Córdoba (1.164).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia