PUEDE DURAR AÚN DÍAS

Ence refuerza el dispositivo de control sobre el incendio en su almacén de biomasa ante la previsión de fuerte viento

La empresa ha duplicado todos los recursos

Intentará cubrir con arcilla el cien por cien de las pilas en combustión

Efectivos de bomberos trabajan en el incendio en las instalaciones de Ence h24

huelva24.com

Seguir avanzando en la extinción mediante la combustión controlada y segura de toda la biomasa afectada es el objetivo principal de todo el equipo y los recursos movilizados por Magnon Green Energy, la filial energética de Ence, en el incendio de su parque exterior de almacenamiento declarado el pasado sábado.

La empresa ha duplicado todos los recursos para conseguir cubrir con arcilla el cien por cien de las pilas en combustión, «reduciendo así al mínimo el riesgo y eliminando el impacto visual por humo».

Según ha informado, están además muy pendientes de las previsiones meteorológicas, que advierten de la fuerza del viento para este miércoles, ante lo que la filial energética de Ence ha reforzado todo el dispositivo que trabaja en el incendio, «estableciendo una vigilancia continua hasta el jueves por la mañana, por lo que para la empresa experta en extinción de incendios y control de emergencias que colabora con Magnon en el parque afectado, el riesgo es bajo«.

Así, todos los recursos trabajan a esta hora en cubrir con arcilla todas las pilas afectadas y también en ampliar las líneas de defensa en las zonas más sensibles al viento, entre otras medidas preventivas.

Desde Magnon quieren mandar un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que «se están poniendo todos los medios a su alcance para garantizar la resolución de la emergencia de forma segura y lo más rápido posible. Así, se está llevando a cabo la técnica más segura y efectiva de extinción para la cantidad y tipo de material afectado, que es encapsular los puntos calientes y respetar la combustión natural de la biomasa hasta que se consuma, proceso que aún puede durar días«.

Los materiales que han entrado en combustión en este parque de almacenamiento externo son, fundamentalmente, restos agrícolas, como la mata de algodón o podas de olivar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación