La redada internacional contra el narco en Huelva se salda por ahora con más de 13 detenciones
La Guardia Civil ha desplegado un operativo con 300 agentes para desarticular organización criminal «muy activa» dedicada al tráfico de cocaína y hachís
Los registros se están realizado en de Huelva capital, Moguer, Trigueros, Gibraleón, Beas y San Juan del Puerto
En el dispositivo hay agentes de la Policía de Colombia y de Panamá
La operación antidroga de Ayamonte desarticula una compleja organización que lavaba su fortuna en negocios hosteleros
Redada contra el narcotráfico en la costa de Huelva

Una gran operación desplegada en varios puntos de Huelva desde la mañana de este miércoles contra una organización criminal dedicada al narcotráfico lleva más de 13 detenciones, cifra que puede aumentar porque el operativo sigue abierto.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha señalado que se están llevando a cabo 18 registros en las localidades de Huelva capital, Moguer, Trigueros, Beas, San Juan del Puerto y Gibraleón.
Asimismo, ha apuntado que se trata de "dos operaciones macro" en la cual se está investigando "una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína y hachís por vía marítima y aérea", así como que la operación se encuentra bajo secreto de sumario y la investigación está siendo liderada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva y la Fiscalía Antidroga de Huelva.
En ambas operaciones se ha contado con "una importante colaboración internacional" como las autoridades de Colombia, Panamá, Reino Unido, Portugal y Francia; así como también la Europol y "han participado igualmente numerosas unidades" policiales.
Un dispositivo de 300 agentes
En el dispositivo participan unos 300 agentes de la Guardia Civil, contando con miembros de la Policía de Colombia y de Panamá gracias a las capacidades aportadas por el proyecto GDIN (Global Drug Intelligence Network) que lidera la Guardia Civil.
En concreto, en el operativo participan agentes de Policía Judicial, Servicio de Información, Crain, UTPJ, GDIN, UEI, GAR, Usecic de Huelva y de Sevilla, Servicio Cinológico y Servicio Aéreo. El dispositivo está compuesto por unos 300 agentes de la Guardia Civil, además de miembros de la Policía de Colombia y de Panamá gracias a las capacidades aportadas por el proyecto GDIN (Global Drug Intelligence Network) que lidera la Benemérita.
Barriada Príncipe Felipe
En la barriada Príncipe Felipe de Huelva capital los vecinos se ha despertado sorprendidos con la presencia de agentes armados con metralletas.
El Instituto Armado ha indicado a los medios de comunicación que más adelante ofrecerá más información sobre este operativo, que se encuentra desarrollándose.