El arte protagonista en la Feria del Legado Británico de la mano de dos exposiciones

'Huelva: British Legacy' se puede visitar tanto en el Muelle de la Rio Tinto Company como en el Barrio Obrero hasta el próximo domingo

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida expone fotografías sobre los 150 años de la llegada del ferrocarril a la provincia onubense

Adele, Oasis y Dire Straits sonarán en Huelva: estos son los conciertos que podrás disfrutar gratis en la Feria del Legado Británico

II Feria del Legado Británico en Huelva: fechas, novedades, actividades y programación completa

'Huelva: British Legacy' se puede visitar tanto en el Muelle de la Rio Tinto Company como en el Barrio Obrero h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; junto al presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; ha inaugurado esta tarde la exposición 'Huelva: Brithish Legacy', una muestra pictórica de la artista onubense María José Ochoa, inspirada en la luz de Huelva, en el cubismo de Daniel Vázquez Díaz y en la fuerza expresiva de Francis Bacon. La exposición, organizada en colaboración con el Puerto de Huelva, se podrá visitar de manera gratuita hasta el domingo 28 de septiembre, tanto en el Muelle de la Rio Tinto Company como en el Barrio Obrero.

Se trata, ha explicado la alcaldesa, de una muestra compuesta por 36 obras digitales, distribuidas entre el Muelle y la plaza del Barrio Obrero, «que reinterpretan de manera muy actual símbolos de nuestra ciudad, como el propio muelle, ayudándonos a redescubrir nuestro legado y a sentirnos orgullosos de él». Con esta exposición, ha continuado la primera edil, «sumamos una propuesta cultural que enriquece la segunda edición de la Feria del Legado Británico y que tiene un enorme valor simbólico, porque se expone en dos lugares que resumen muy bien ese tramo de nuestra historia vinculada a los británicos: el Muelle de la Compañía Rio Tinto donde nos encontramos, en pleno Puerto, y en el Barrio Obrero».

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha animado a los vecinos de la ciudad y a los visitantes a acudir a la exposición 'Huelva British Legacy', «puesto que van a disfrutar de la creatividad de la diseñadora gráfica María José Ochoa, que ha dado vida a través de grandes imágenes, de una forma original y con estilo cubista, al legado inglés vinculado a la minería y a la historia del puerto, Huelva y la provincia, como los muelles de la Compañía Rio Tinto y de Tharsis, así como a los deportes de origen inglés».

Las autoridades en la inauguración de la exposición en el Muelle de la Compañía Rio Tinto, esta tardre 24

Por su parte, la artista onubense ha agradecido al Ayuntamiento y al Puerto de Huelva el que hayan contado con ella para formar parte de la II Feria del Legado Británico «una oportunidad que agradezco de todo corazón porque he cumplido el sueño de exponer en casa, algo que veía como un reto inalcanzable y que hoy es una realidad». Sobre la muestra, Ochoa ha trasladado que sin duda la relación de su familia con la mina le ha servido de inspiración, «ya que desde mis tatarabuelos hasta la actualidad siguen siendo mineros, y por eso también esta exposición es tan especial para mí, porque me ha permitido dejar en Huelva, mi tierra, este tributo para ellos».

De otro lado, el Centro de la Comunicación Jesús Hermida se suma a los actos del la II Feria del Legado Británico y acoge desde hoy una exposición fotográfica sobre los 150 años de la llegada del ferrocarril a la provincia. Se trata de la I muestra Río Tinto – Vía General, organizada por la asociación del mismo nombre con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva.

Horarios

La muestra reúne 52 imágenes de gran calidad documental y artística, divididas en dos bloques de 26 fotografías en blanco y negro, donde se muestra la vida del ferrocarril y su camino hacia el puerto para transportar el mineral desde 1875. También cuenta con otras 26 imágenes a color donde se aprecia la naturaleza del Río Tinto y el actual sendero que transcurre por la antigua vía férrea. El objetivo es poner en valor la historia de la infraestructura que unía la Cuenca Minera con la ría y la singularidad paisajística y natural del río Tinto.

Durante la inauguración, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno, subrayó que esta propuesta «no solo conmemora los 150 años del ferrocarril minero de Riotinto, sino que también nos invita a redescubrir el enorme valor cultural, histórico y paisajístico del Río Tinto y de su trazado ferroviario».

Por su parte, el presidente de la asociación, Gonzalo García, explicó que con esta exposición «pretendemos que la ciudadanía conozca y valore la riqueza patrimonial en torno al río Tinto y su ferrocarril», añadiendo que «su historia forma parte de nuestra identidad y merece ser conservada y divulgada». Al mismo tiempo, ha señalado que la muestra es «un primer paso para impulsar el turismo cultural y patrimonial en la provincia y poner en valor lugares que aún guardan una gran belleza y singularidad».

La I muestra Río Tinto – Vía General está organizada por la asociación del mismo nombre con la colaboración del Ayuntamiento h24

Esta actividad, que forma parte de la programación del último cuatrimestre del año del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, podrá visitarse hasta el 3 de octubre, en horario de 9:30 a 13:30 horas de lunes a viernes, y también los martes y jueves en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. Posteriormente, tendrá carácter itinerante y recorrerá municipios estrechamente vinculados al río Tinto y a la antigua vía ferroviaria, como La Palma del Condado, El Berrocal, Nerva o El Campillo.

Con esta iniciativa, la Asociación Amigos del Río Tinto – Vía General reafirma su compromiso con la recuperación, conservación y difusión de la antigua línea férrea minera y de su entorno natural, al tiempo que invita a la ciudadanía a sumergirse en un recorrido visual único por uno de los paisajes más singulares de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia