ORGANIZADO UN CENTENAR DE ACTIVIDADES

Jornadas Europeas de Arqueología: descubre los yacimientos arqueológicos de Huelva que participan

Las jornadas se celebrarán del 16 al 18 de junio

Arrancarán en el Enclave Arqueológico de Turóbriga, en Aroche, con una visita guiada

La ciudad romana de Arucci Turóbriga, en Aroche h24

Agencias

Los espacios culturales y yacimientos arqueológicos andaluces han programado, con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), que celebran su XIV edición del 16 al 18 de junio, más de un centenar de actividades divulgativas con la finalidad de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico andaluz, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales.

Estas jornadas, promovidas por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap), dependiente del Ministerio de Cultura de Francia, darán comienzo el 14 de junio en el Enclave Arqueológico de Turóbriga, en Aroche, con una visita guiada para profundizar en este enclave cultural, actividad a la que seguirán durante el fin de semana talleres temáticos, de arqueología subacuática o de arqueogastronomía íbera, visitas guiadas, conferencias e incluso un paseo arqueológico en barco por la ría de Huelva.

El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, el Enclave Arqueológico de Ategua, el Enclave Arqueológico Puerta de Almería, el Centro de Arqueología Subacuática (CAS), el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, el Museo Arqueológico de Granada, el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, el Puerto Histórico de Palos de la Frontera, el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, el Museo de Cádiz, el Enclave Arqueológico de Acinipo, el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, entre otros, participarán en esta edición, en la que Andalucía suele ser una de la comunidades con mayor número de actividades propuestas.

El Museo de Huelva, por su parte, participa en estas jornadas con visitas teatralizadas a la sección de Arqueología.

También habrá un paseo en barco por la ría de Huelva con motivo del centenario del descubrimiento del depósito de armas de la ría. En esta visita se prestará especial atención al lugar del descubrimiento de las armas de la ría, además de otros elementos patrimoniales de arquitectura industrial, la isla Saltés, así como el patrimonio del entorno natural.

La institución museística propone, además, un taller didáctico sobre juegos romanos, y en otros espacios arqueológicos de la provincia como Cumbres Mayores, Escacena del Campo, Palos de la Frontera, Zalamea La Real o Trigueros, hay organizadas visitas guiadas, conferencias y talleres didácticos.

Para el desarrollo de esta edición, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha contado con la participación no solo de los museos, conjuntos, y enclaves, sino también de multitud de asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza primaria, secundaria y universitaria, así como de ayuntamientos y entidades privadas, que han hecho posible programar 104 actividades en 151 sesiones para esta décimo cuarta edición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia