EXPOSICIÓN 'MIRADAS'
Mucho más de lo que ves: la importancia de aprender a mirar
La Asociación Paz y Bien inaugura la III Muestra de Arte de Personas con Discapacidad y Menores Tutelados en Huelva
Un total de 28 obras componen la exposición que podrá visitarse hasta el próximo viernes en el Centro de Participación Activa Mora Claros
La Asociación 'Paz y Bien' presenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio

El arte expresa según como se mire. Y precisamente es lo que busca la Asociación Paz y Bien a través de «Miradas», título de la III Muestra de Arte de Personas con Discapacidad y Menores Tutelados.
Se trata de 28 obras realizadas por personas con discapacidad intelectual y menores del sistema de protección de los centros que la asociación desarrolla en Huelva, Sevilla y Córdoba. Con esta muestra se pretende romper tabúes y 'limpiar' las miradas de prejuicios. El arte no entiende de exclusión y cualquier persona está capacitada para expresarse a través de él.

La importancia de mirar más allá de una discapacidad es lo que ha puesto en valor Pepa Romero, presidenta de la Asociación Paz y Bien. «El hecho de querer visibilizar las capacidades de las personas es para que la sociedad entienda que somos uno más, que no somos cargas sociales y que, con oportunidades, podemos ser personas activas en la sociedad», afirma.
A través de esta muestra, la entidad pretende conseguir que se les mire con otros ojos y que estas personas con capacidades distintas logren ser mucho más visibles. Pintura, fotografía y poesía son las modalidades que los visitantes ya pueden encontrar en esta propuesta, que permanecerá abierta al público en el Centro de Participación Activa Mora Claros de Huelva del 19 al 23 de junio.

Con técnicas como el arte abstracto, el collage, el impresionismo, el cubismo y el expresionismo, entre otros métodos, los artistas muestran su gran potencial y consiguen expresarse de una forma más directa que con las palabras. Las fotografías que se pueden ver en la exposición van desde imágenes sociales, hasta puros retratos donde el arte y el color son los protagonistas. Completan la colección varios poemas, versos y textos centrados en el tema de la 'Mirada', inspiración de esta tercera muestra.
Para Yolanda Rubio, Diputada de Desarrollo Territorial de Diputación de Huelva, estas «personas con capacidades maravillosas tienen un tremendo mérito porque consiguen hacer las cosas con más cariño, más entrega y más arte». «El mérito de esta Asociación es tutelar a estas personas con otras necesidades, que es de alabar, y siempre contarán con nuestro apoyo», sostiene.

Con 'Somos mucho más de lo que ves', la entidad pretende ampliar y cambiar la mirada que se pone sobre las personas que se salen de la normatividad para reivindicar su valor y sus múltiples capacidades. Una de estas artistas, Pilar Calero, expone en esta muestra su poema 'Las Miradas' porque, según afirma, «la mirada dice mucho más que las palabras» e invita a todos a cambiar su juicio y a ser «empáticos con personas como yo».
«Hay que purificar, ampliar y renovar la mirada; la sociedad expresa sus prejuicios a través de ella», asegura. Todo un ejemplo el de Pilar y el de estas personas que se esfuerzan para que la sociedad les mire con otros ojos.
En paz por el trabajo bien hecho
La asociación Paz y Bien trabaja resaltando las potencialidades de las personas, impulsando la autonomía y la inclusión social a través del arte como vehículo de expresión. En estas obras, se ve reflejado todo un proceso artístico, desde que surge su idea hasta que materializan lo que quieren expresar.
Paz y Bien nació en Sevilla en 1979 como una entidad privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social. Desde 1998 también atiende a menores en situación de desamparo y adolescentes con dificultades de inserción socio-laboral, y, en 2007, como Organización No Gubernamental para el Desarrollo, inició su actividad en Guatemala (Departamento de Chiquimula), donde atiende a menores con discapacidad y desnutrición y a sus familias.

Con 37 centros repartidos en Huelva, Sevilla y Córdoba, cuenta con más de 330 profesionales y más de 100 personas voluntarias para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.