El arco de entrada al Barrio Reina Victoria de Huelva recupera su aspecto anterior a la II República
Con la colocación de la Corona Real, cuyo diseño ha tratado de ser fiel al original
Obra del onubense Jesús Giordano, respeta la estética e historia del icónico lugar
¿Por qué hay un barrio británico en Huelva? Esta es su historia
Huelva estuvo a punto de tener un segundo barrio obrero junto a la ría: ¿por qué no se hizo?

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, junto al delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Jaime Pérez, ha inaugurado esta tarde la recuperada Corona Real que hasta la llegada de la II República, cuando fue retirada, presidía la entrada más monumental del conjunto histórico del Barrio Reina Victoria de la capital. Obra del onubense Jesús Giordano, su colocación representa una intervención que, respetando la historia y la estética del lugar, aporta un elemento de valor patrimonial y cultural a uno de los iconos del legado británico de Huelva.
Con este hito, ha asegurado la alcaldesa, «celebramos un momento de enorme significado para la memoria y el presente de nuestra ciudad, ya que no se trata solo de un gesto simbólico en el marco de la segunda edición de la Feria del Legado Británico, es algo que va más allá, porque hoy recuperamos de un fragmento de nuestra historia». Y es que con este gesto, ha declarado la alcaldesa, «reafirmamos que el Barrio Reina Victoria es mucho más que un conjunto de casas singulares: es un símbolo de encuentro de culturas, de identidad y de orgullo compartido».
El autor de la corona, al que unen lazos familiares con el barrio, ha agradecido al Ayuntamiento la oportunidad de poder realizar este proyecto «tan atractivo como transcendente, que cuenta con un valor artístico importante, puesto que a partir de hoy formará parte de la historia de la ciudad, ya que la corona representa la recuperación de nuestro legado y pone en valor nuestras propias señas de identidad».
Historia
El arco de entrada al Barrio Reina Victoria, diseñado por R.H. Morgan, responsable del Departamento de Construcción de la RTC, marca la entrada más monumental y fue construido en 1923 cuando el proyecto inicial estaba prácticamente concluido.
En su origen, este arco estaba rematado por la Corona Real, que fue retirada tras la proclamación de la II República en 1931, pieza que la ciudad ha recuperado hoy. El diseño de la Corona Real ha sido cuidadosamente adaptado, combinando la fidelidad a los detalles ornamentales originales con las proporciones necesarias para integrarse armónicamente en el entorno arquitectónico del portón. El material seleccionado, acero al carbono de 4 mm de espesor, ha sido escogido por su idoneidad en proyectos de este tipo, gracias a sus propiedades de resistencia estructural, durabilidad y capacidad de adaptarse a tratamientos decorativos y protectores.

Además de esta iniciativa, hay que recordar que el Ayuntamiento está también trabajando en el embellecimiento del barrio mediante la actuación que se va a realizar en las plazas de intersección de las calles, los conocidos por los vecinos del barrio como 'los corazones', así como en los taludes de las casas.
Concretamente, se abordará el diseño paisajístico con el empleo de gran variedad de especies vegetales arbustivas y vivaces tapizantes, utilizando las especies vegetales que tradicionalmente fueron empleadas por los ingleses en las actuaciones de jardinería y paisajismo llevadas a cabo durante sus años en Huelva.
Programación diaria II Feria del Legado Británico
El viernes 26 se ofertarán visitas guiadas al Muelle de la Compañía de Riotinto y la música tomará protagonismo en el Barrio Obrero, con un doble concierto tributo: primero a Dire Straits y, a continuación, a Oasis.
El sábado 27 será el turno del primer concurso de caracterización de los años 20, con premios en las categorías infantil, individual y grupal.

Continuará el mercadillo Onuba Candem y el bus turístico, además de nuevas visitas centradas en el deporte y la medicina británica. La tarde culminará con la sesión musical Onuba X London Sound, con DJs y músicos en directo repasando los grandes hitos de la música británica.
Finalmente, el domingo 28, último día de la feria, volverán a celebrarse visitas guiadas, se disputará la II Milla Británica y la programación se cerrará con un gran concierto tributo a Adele en el Barrio Obrero, poniendo broche de oro a una semana dedicada a redescubrir el legado británico de Huelva a través de la cultura, la historia, el deporte, la gastronomía y la música.