Fallece Pepe Bulerías, el toque flamenco de la época dorada de Jarcha

El guitarrista aportó la raíz andaluza que el grupo necesitaba para definir su identidad, donde se daban la mano el folclore y la canción protesta

Tras abandonar el conjunto en 1985 colgó la guitarra y trabajó hasta su jubilación como fotoperiodista y 'paparazzi' en revistas como Tiempo o Lecturas

Jarcha, Medalla de Andalucía

Pepe Bulerías, en el centro de la imagen, con el resto del grupo en 1978 M.G.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El guitarrista flamenco Pepe Bulerías, pieza clave en la formación más reconocida del grupo Jarcha, ha fallecido este miércoles a los 71 años. Su paso por el conjunto onubense fue fundamental para consolidar su sonido y convertirlo en un referente musical indispensable de la España de finales de los setenta y principios de los ochenta.

Se incorporó a Jarcha en 1974 procedente del grupo local Los Gachós para cubrir la salida de Crisanto Martín y Gabriel Travé. Su talento con las seis cuerdas ya era notable desde joven: con solo 18 años, el propio Paco de Lucía, conocedor de su destreza, le invitó a subir al escenario durante un concierto en Huelva.

Su entrada en Jarcha consolidó el sonido del grupo, que entre 1977 y 1981 gozó de su mayor estabilidad con integrantes como Ángel Corpa, Antonio Ángel Ligero, Rafael Castizo, Juan José Oña o Maribel Martín, entre otros. Durante estos años, la banda se convirtió en la voz de una generación con himnos como 'Libertad sin ira' y realizó una importante labor de recuperación del folclore musical andaluz y especialmente del onubense.

Pepe Bulerías, con Jarcha, durante una actuación en televisión RTVE

En 1985, tras su salida del grupo, Pepe Bulerías dio un giro radical a su carrera para dedicarse a su otra gran pasión: el fotoperiodismo. Lo que empezó como una afición se convirtió en su oficio, que aprendió de la mano del fotógrafo oficial de Jarcha, Pedro Antonio. Trabajó para las revistas 'Tiempo' y 'Tribuna', y también ejerció como paparazzi para 'Lecturas' durante aproximadamente dos décadas.

A pesar de su alejamiento de los escenarios, siempre fue considerado un excelente guitarrista dentro del mundo del flamenco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación