Así es el nuevo manto de camarín bordado para María Santísima del Rosario

La Hermandad de la Sagrada Cena presentó esta nueva pieza para el ajuar de su titular dolorosa al término de los cultos que cada año celebra en su honor llegado el mes de octubre

Magna Mariana de Huelva: María Santísima del Rosario procesionará con un manto bordado

María Santísima del Rosario en sus Misterios Gloriosos recorrerá las calles de El Polvorín

La Virgen del Rosario estrenará el nuevo manto durante el besamanos s. b.

Sergio Borrero

Día de estrenos en el barrio del Polvorín. Como colofón a los cultos celebrados en honor a María Santísima del Rosario, la Hermandad de la Sagrada Cena presentó el nuevo manto de camarín para su titular. Una prenda «nacida del amor de sus hijos» como se comentó durante la presentación y que viene a engrandecer el ajuar de la dolorosa del Domingo de Ramos.

El acto tuvo lugar en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, al término de la función solemne en honor a la Virgen del Rosario. José Manuel Barral, director espiritual de la cofradía, fue el encargado de bendecir este manto «fruto de un sueño compartido y largamente anhelado por los hermanos, que ha germinado con paciencia y con fe» tal y como se explicaba en su presentación.

El manto presenta las vistas bordadas en oro sobre terciopelo burdeos. Su diseño fue realizado por el artista onubense Abraham Ceada, hermano de la corporación, mientras que el trabajo de bordados ha sido realizado por el taller de Bordados Salteras. Mismo binomio encargado de la remodelación del conjunto de techo de palio y bambalinas.

Abraham Ceada, autor del diseño del manto s. b.

Tal y como detalla la hermandad, el manto es una obra que «conecta el presente con la herencia de nuestros mayores» ya que ha sido realizado en un alto porcentaje con piezas del antiguo palio, devolviendo a sus antiguos hilos una nueva vida.

El proyecto de este nuevo manto de camarín fue dado a conocer el pasado mes de junio y apenas unos meses después es una realidad. Lo lucirá por vez primera la Virgen del Rosario el próximo día 19 de octubre, durante su besamanos, culto con el que la cofradía del Domingo de Ramos pondrá el broche de oro a sus tradicionales cultos de este intenso mes de octubre, mes del santo rosario.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia