Un pescadero de Málaga explica de qué están hechas las cáscaras de las gambas: «No es de calcio, como muchos creen»

Un conocido tiktoker desmonta un mito común sobre los crustáceos en uno de sus vídeos más virales

Este es el error que todo el mundo comete al comer gambas de Huelva: «Es tóxico para el riñón»

Un pescadero cuenta la verdad sobre las cáscaras de las gambas Huelva 24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿De qué están hechas realmente las cáscaras de las gambas? Muchos dirían que de calcio, como los huesos o los caparazones de algunos animales. Sin embargo, un pescadero de Málaga se ha hecho viral en redes sociales al revelar que no contienen calcio, sino una sustancia mucho menos conocida: la quitina.

No es calcio: es quitina

Según explica el pescadero en su vídeo, la cáscara de la gamba no es de calcio, sino de quitina, un polisacárido o azúcar complejo que forma estructuras resistentes pero flexibles. «Muchos piensan que las cáscaras son como huesos, pero nada más lejos de la realidad», afirma.

La quitina es un biopolímero natural que también está presente en los exoesqueletos de insectos, crustáceos como langostinos, carabineros o cangrejos, e incluso en las paredes celulares de algunos hongos. Es decir, es un material común en el reino animal y fúngico, muy diferente del calcio que encontramos en los esqueletos de los vertebrados.

@pescaderotiktokero ¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA CÁSCARA DE LA GAMBA? La cáscara de la gamba no es de calcio, como muchos creen. Está hecha de quitina, un azúcar complejo que forma estructuras duras y flexibles. La quitina es el mismo material que compone el exoesqueleto de los insectos, crustáceos como las gambas, langostinos o carabineros, e incluso está presente en algunos hongos. #elpescaderodetiktok #pescaderotiktokero #elpescadero #pescadería #gamba #quitina #curiosidadesdelmar #crustáceos #cienciaentiktok #seafoodfacts #pescaderiapacomalaga 📍Calle Martínez Maldonado 75, Málaga 🚚 Reparto a domicilio solo en Málaga capital. 📩 Más info por privado. 👤 @pescaderiapacomalaga ♬ sonido original - EL PESCADERO DE TIKTOK

Este polímero natural tiene una función estructural similar a la celulosa en las plantas, pero aplicada al reino animal. Sin embargo, la quitina por sí sola no es rígida ni tiene color. Según explica el pescadero, se combina con otras moléculas como la resilina, que le otorga elasticidad y resistencia, o con pigmentos como la astaxantina, responsable del característico color rojo de los carabineros o el salmón.

¿Qué es la quitina y por qué es importante?

La quitina es uno de los biopolímeros más abundantes del planeta, solo superado por la celulosa. Se considera un material sostenible, biodegradable y con múltiples aplicaciones potenciales, desde la medicina hasta la agricultura o la industria alimentaria.

Además, tiene propiedades antimicrobianas, cicatrizantes y puede utilizarse en forma de geles, fibras o membranas. Por eso, la quitina de las cáscaras de gambas y otros crustáceos también está empezando a valorarse en sectores como la cosmética o la bioingeniería.

Aunque lo que realmente nos interesa es si se pueden comer. Lo cierto es que el material del que están hechas las cáscaras de las gambas, no es tóxica ni perjudicial para la salud. De hecho, puede tener ciertos beneficios, aunque también hay matices importantes. Por ejempo, no se recomienda comerla en crudo y tampoco se digiere fácilmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación