La Junta pide una mayor implicación de Madrid y Bruselas para impulsar la nueva industria sostenible

Según el consejero Jorge Paradela, «en comparación con el vasto potencial del hidrógeno verde, la financiación sigue siendo insuficiente»

Señala que desde el Gobierno andaluz se agilizan nueve proyectos de hidrógeno verde que suman 1.800 millones de inversión

¿En qué consiste la hoja de ruta del hidrógeno verde de Andalucía?

El hidrógeno verde creará en Huelva 10.000 empleos de aquí a 2030

El consejero Paradela, esta mañana en Huelva h24
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado hoy la transformación que está protagonizando la industria onubense hacia un modelo sostenible, un cambio de modelo para el que es necesario, a su juicio, una mayor implicación tanto del Gobierno central como de la Unión Europea.

Paradela, durante su intervención este lunes en el III Foro de Sostenibilidad 'Tribuna de Andalucía' en Huelva, ha advertido de que, en esta carrera global es necesaria «una apuesta más decidida de las instituciones nacionales y comunitarias». En esta línea, si bien ha apuntado que existe un compromiso por parte de Europa con el objetivo de producir e importar 10 millones de toneladas de hidrógeno para 2030, «el ritmo de progreso debe acelerarse».

Así, ha mencionado que iniciativas como la primera subasta de hidrógeno de la UE,

Las principales inversiones en torno al hidrógeno verde continúan a la expectativa de la activación firme del Perte

que asigna 720 millones de euros a siete proyectos, son pasos positivos, «en comparación con el vasto potencial del hidrógeno verde, la financiación sigue siendo insuficiente».

Por otra parte, el consejero ha incidido en que las principales inversiones en torno al hidrógeno verde continúan a la expectativa de la activación firme del Perte(Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento por parte del Ejecutivo central. «Es imprescindible una acción más decidida del Gobierno de España y el desarrollo de instrumentos más efectivos para optimizar los beneficios de los fondos Next Generation», ha apostillado Jorge Paradela.

El consejero ha reseñado, asimismo, la necesidad de «acelerar la inversión en la red de transporte eléctrico con la ejecución cuanto antes de las tres subestaciones eléctricas necesarias en Huelva para atender las necesidades de los proyectos relacionados con las moléculas verdes y la Faja Pirítica en la provincia».

III Foro de Sostenibilidad

La intervención de Paradela se ha producido en el III Foro de Sostenibilidad 'Tribuna de Andalucía' en Huelva, donde ha estado acompañado del secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez; la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda; del presidente de la Diputación, David Toscano; y la delegada de la Consejería en la provincia, Lucía Núñez; y en el que empresas como Cepsa y Air Liquide han reflexionado junto al Puerto de Huelva sobre el papel que está desempeñando Huelva en este proceso.

«Andalucía, y especialmente Huelva, se están posicionando como un líder en la transformación industrial que supone el hidrógeno verde, un vector energético que está captando la atención mundial por su potencial para evolucionar la producción industrial hacia la sostenibilidad», ha señalado el consejero, que ha asegurado que «Huelva y Andalucía quieren contribuir significativamente en la ambición europea de independencia energética y autonomía estratégica».

«Estamos siendo testigos, desde Huelva, de un cambio emocionante en el que empresas e instituciones unen fuerzas para impulsar iniciativas innovadoras», ha afirmado Paradela, para quien «sin duda la provincia está escribiendo un nuevo horizonte energético en el contexto europeo lo que, al mismo tiempo, esta

Nueve iniciativas relacionadas con el hidrógeno supondrán una inversión de más de 1.800 millones de euros y la creación de más de 6.000 empleos

transformado su perfil industrial. Solemos decir que hidrógeno se escribe con h de Huelva, a lo que podemos añadir que Huelva avanza con h de hidrógeno», ha concluido.

Paradela ha incidido en el puntal estratégico en el que se ha convertido el hidrógeno renovable para el Gobierno andaluz, como refleja el hecho de que la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) esté agilizando nueve iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde, que representan en conjunto una inversión de más de 1.800 millones de euros y que llevan aparejada la creación de más de 6.000 empleos.

En este sentido, ha remarcado que «la Junta de Andalucía concibe el hidrógeno verde como un motor para el desarrollo sostenible, en sinergia con otros potentes sectores en nuestra región como la química, el transporte marítimo y la industria aeroespacial, todo lo cual conduce a un fortalecimiento de nuestro tejido industrial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia